Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida
13 de abril, 2016
La expedición 364, que explorará el cráter de Chicxulub, permitirá conocer la evolución de los mamíferos y la aparición de los seres humanos, tras la extinción masiva que acabó con el 75 por ciento de las especies, incluidos los dinosaurios, hace 65 millones de años, tras el impacto de un asteroide en la Península de Yucatán.
Por su parte, la geofísica Ligia Pérez Cruz, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las rocas extraídas y que serán analizadas permitirán aportar al debate científico sobre si es posible considerar el Antropoceno como un nuevo período de la historia terrestre, una época que sustituiría al Holoceno, que está marcada por la presencia de los seres humanos y la Revolución Industrial.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp