Sandra Gayou Soto
Fotos: Raúl Angulo
La Jornada Maya

10 de abril, 2016

Con una doble expectativa llegamos al Coliseo Yucatán, sería nuestro primer evento a cubrir en ese foro para presenciar el tan anunciado Festival Peninsular. Después de una corta espera en la puerta del recinto, se nos invitó a visitar el bazar y después pasar al área de prensa para recibir las acostumbradas indicaciones para los medios.

Eran las siete de la tarde y Alice True Colors tocaba en el escenario de un Coliseo con apenas un cuarto de su capacidad, “a los eventos en el Coliseo o les va muy bien o les va muy mal”, me comentó un asistente. Según los organizadores, se esperaba una afluencia de unas 6 mil personas “cuando salga Natalia seguro estará al doble o triple”, me seguía diciendo.

Caminando por el ruedo, platicamos con algunos de los asistentes, justo antes de la actuación de Caloncho, en su mayoría mujeres, nos platicaron la emoción que sentían de escuchar en vivo a Natalia Lafourcade, de las bandas locales, no se dijo mucho, sus actuaciones pasaron casi desapercibidas, en los horarios de sus presentaciones la asistencia no llegaba a las 200 personas.

En un ambiente más bien desangelado, subió al escenario Monserrat Bustamante Laferte dejando una clara muestra de su capacidad vocal, explotados por su director musical Jalil Soto, para contagiar con su estilo vintage y romántico al público asistente, que coreó de principio a fin las canciones interpretadas por la chilena, ahora sí, la vibra le dio carácter al festival, que se llenó de baladas, pop y canciones de amor.

Pasando las nueve de la noche Caloncho, en bermudas y guayabera, inició su presentación en el marco de la gira #MonLaFruta con la chilena Mon LaFerte, haciendo gritar a las chicas que cantaron emocionadas los éxitos de su disco Fruta Vol. II, el éxtasis de ese momento llegó cuando Mon se subió a compartir el escenario con Caloncho.

Entre gritos desgarradores de sus fans, tomó el micrófono Natalia LaFourcade, interpretando los temas que conforman su nuevo disco “Hasta la raíz”, con un concepto también vintage, Natalia invitó a MonLaFerte a cantar con ella uno de sus temas, este sin duda, fue el momento cumbre de la presentación.

Para cerrar el festival, sonaron las consolas de Alejandro Franco, Dj SLKTR (Selektor), culminando así, el tan esperado festival. No está demás decir que desde el ruedo pudimos contar 30 personas en la parte más alta, de ahí hasta el primer nivel, sólo algunos asientos ocupados, la zona preferencial frente al escenario al fondo del ruedo, con 3 o 4 mesas con comensales, el grueso de la gente estaba a ras de piso, esta sección se limitaría a 1,800 asistentes y se cerraría, esto no sucedió.

El Festival que se anunció como la “revolución” de los eventos de cultura emergente en la península, con una fuerte campaña de publicidad en y por todos los medios, estuvo lejos de serlo, a pesar de que el boleto peninsular incluía 2 cervezas, 2 mezcales, refrescos y agua ilimitados, el aforo no fue, por mucho, lo que se esperaba; en el bazar estaban algunos stands ubicados en el corredor del foro, se pusieron a la venta artículos artesanales: ropa, bolsas, morrales, cuadernillos, trastes de peltre, pulseras, aretes e incienso, “vienen a hacerse promoción, saben que no van a vender nada”, decían quienes pasaban frente a ellos.


Lo más reciente

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria