Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
8 de abril, 2016

Tras la propuesta de cerrar zonas del Centro Histórico de Mérida ante la contaminación generada por los vehículos que hizo Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), el alcalde Mauricio Vila Dosal consideró que es la oportunidad de sentarse a la mesa y poner el intereses de la ciudad sobre los particulares.

Entre los temas a tratar deben estar el tráfico, los paraderos de transporte público, la contaminación del aire y el turismo.

El presidente municipal enfatizó que debe haber diálogo y consenso, pero también opinó que un cierre sería benéfico para el comercio y la generación de empleos. También manifestó que “en la ciudad está demostrado que cuando las cosas se hacen por la fuerza no funcionan”.

Pero el líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, Juan José Abraham Dáguer, manifestó que un cierre no reducirá la contaminación, debido a que hay 50 mil puestos de trabajo en la zona y la gente tiene que acudir a ellos de alguna forma.

“No sólo es cerrar por cerrar. El centro es comercial y la gente tiene que llegar a trabajar, reiteró. El cierre por las noches durante los fines de semana ha dado buenos resultados, pero es sólo un factor”, añadió.

“El tema se puede resolver sin necesariamente cerrar el centro. Mejorar el sistema de transporte público, que el Situr contemple los cambios de los camiones por unidades más modernas y menos contaminantes, ya que ahora el humo de las unidades es aspirado por los peatones”, manifestó el líder empresarial.

Al igual, señaló como opción modificar los paraderos, para que se conviertan en zonas de ascenso y descenso que liberen el tráfico del centro, lo que permitiría a los peatones caminar por las calles.

El director del Patronato del Centro Histórico, Alejandro Gil Sandoval, indicó que el cierre de las calles es uno de los anhelos de la población para recorrer de manera segura los primeros cuadros de la ciudad.

Expresó que el posicionamiento de Batllori es, por venir del gobierno del estado, aunque deben descubrirse las soluciones a los varios problemas que aquejan el Centro, con participación.

Señaló que el espacio público debe ser compartido y repartido entre los usuarios del espacio, pero que le permita ser funcional.

Sobre el transporte público, indicó que debe atenderse “una regulación estricta en cuanto al manejo de unidades. Los indicadores serán un factor a mejorar, pero es insuficiente. El Centro tiene una lógica comercial, con transporte de carga que suministra y debería entrar a la lógica del funcionamiento”.


Lo más reciente

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Los préstamos estarán dirigidos a capital de trabajo, gasto corriente e inversión en equipos

Ana Ramírez

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición