Felipe Escalante Tió
Foto: Raúl Angulo
La Jornada Maya

29 de febrero, 2016

Una ballena fue encontrada sin vida en el muelle de pescadores del puerto de Progreso la mañana de ayer. Al lugar asistieron autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En entrevista con La Jornada Maya, el biólogo Raúl Díaz Gamboa, doctor en ciencias marinas y coordinador del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán (PICMMY) de la UADY, comentó que se trata de un ejemplar macho de la especie Balaenoptera physalus o ballena de aleta, habitante de las aguas profundas del Golfo de México, la cual se encuentra protegida, mas no está en peligro de extinción.

El investigador señaló que se trata del octavo varamiento de cetáceos en el estado en lo que va del año. Los último siete fueron en febrero. El primer caso del año fue un cachalote pigmeo, en Sisal, a donde también recalaron dos delfines tonina este mes. Otros cuatro delfines arribaron a Progreso y uno más a Holbox.

De acuerdo a las estadísticas que se tienen, este fenómeno está relacionado a la temporada de nortes, que desorientan a los cetáceos y los acercan a las aguas menos profundas, donde terminan encallando.

Hasta el momento, señaló Díaz Gamboa, el animal parece entero, por lo que no hay una evidencia de que la interacción directa con humanos; por pesca ilegal o enredamiento, haya sido la causa de la muerte de la ballena. Sin embargo, no se trata de las únicas opciones, pues la contaminación marina o explosiones realizadas en exploración petrolera podrían dañar el aparato auditivo de estos mamíferos marinos, lo cual deberá demostrar la necropsia que se realizará a partir de hoy.

[h2]En 1905 en El Eco del Comercio[/h2]

Estos incidentes, si bien son espectaculares, no son excepcionales. En la prensa del siglo pasado, específicamente en el diario [i]El Eco del Comercio[/i] del 14 de agosto de 1905, se consigna la siguiente nota:

[i]En la finca San Ramón Xhul de la propiedad del señor don Policarpo Rivas, jefe político de este partido, se encontraron varados en la playa al amanecer de ayer, 19 ballenatos; el [/i][i]menor de los cuales mide seis metros y los otros tienen diversas, pero considerables dimensiones.[/i]

[i]La alarma fue general en la citada finca e inmediatamente se le comunicó el hecho al propietario, quien ayer mismo a las 11 del día salió de esta Ciudad[/i] [Mérida] [i]para su [/i][i]finca, a fin de tomar las precauciones necesarias para evitar la descomposición de estos animales que pudiera ser perjudicial a la salud de los habitantes de San Rafael [/i][i]Xhul y de Chuburná puerto que se encuentra cerca. [/i]

[i]Dichos animales son muy raros en estas costas por lo que han producido, tanto por el número como por su tamaño, la natural alarma. [/i]

[i]Según noticias que tenemos, el señor jefe político piensa traer a este Puerto [Progreso] uno de los más grandes ballenatos con el fin de ver si se puede disecar para el Museo [/i][i]de esa Capital.[/i]

[i]Ya informaremos de los resultados de los trabajos, pues han tomado empeño el C. presidente del H. Ayuntamiento y algunos regidores sobre este particular, para que el señor Rivas [/i][i]logre lo que desea.[/i]


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos