Paul Antoine Matos
Fotos: Wilhelm Schrip Laabs
La Jornada Maya

23 de febrero, 2016

Hace 111 años, un alemán navegó el océano Atlántico para trabajar en la planta de energía de la compañía Siemens, en Yucatán. Durante su estancia en Mérida, dedicó el tiempo libre a su pasatiempo preferido: la fotografía.

Por más de 40 años, Wilhelm Schirp Laabs retrató la vida de Yucatán. De las miles de fotografías que tomó, 285 fueron rescatadas para formar una colección que en 2017 podrá usarse libremente en proyectos sin fines de lucro, a nivel mundial.

Alma Duran-Merk, investigadora del proyecto fotográfico Wilhelm Schirp Laabs, que realizan en conjunto el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados de Antropología (CIESAS) y la Universidad de Augsburgo, explicó que principalmente el clima afectó a las fotografías, debido a los cambios de domicilio de la familia; sin embargo se logró el rescate de varias.

Destacó que a pesar de ser una colección es de un fotógrafo aficionado; se trata de alguien con curiosidad que llegó joven y en todo encontraba algo nuevo; estaba muy interesado y abierto a la cultura de la región, por lo que se se trasluce una mirada de afecto a Yucatán y a su vida cotidiana. Su trabajo permite acceder a Mérida durante su etapa de modernización.

La riqueza del material consiste en que su trabajo lo realiza cercano a la gente, creando un vínculo de calma y confianza. Recordó que Wilhelm Schirp, a su llegada a Yucatán, aprendió primero maya y después español; también tenía una relación personal con sus retratados, a diferencia de la fotografía pagada, conocida como de estudio.

En febrero de 2017 se hará pública la colección fotografías, pero durante este año se contextualizará el material, se buscarán las referencias para describirlas; Hasta el momento cuenta con 91 imágenes listas. Cuando el material esté completo se presentará en un libro-catálogo.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026