Una vez más, la obra del artista plástico José Luis Loría Méndez trasciende fronteras para dejar en alto el nombre de México y de Yucatán. En esta ocasión, se trata de su versión en gran formato de una de las obras prehispánicas más emblemáticas de la cultura mexicana. La "Serpiente Bicéfala" del maestro Loría visitará Europa.
Con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, se prepara en Viena un festival que busca generar un espacio de convergencia y pensamiento crítico con motivo de la efeméride. Pintura, danza y teatro -entre otras disciplinas- convivirán; y el artista yucateco formará parte de ella con su reproducción de la “Serpiente Bicéfala”.
Desde tiempo atrás, Loría Méndez había cavilado sobre un proyecto relativo a las serpientes emplumadas de México, el cual se formuló tras su tercer viaje a China, al mismo tiempo que terminó su colección de dragones de ese país, la cual fue expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay).
En 1971, durante su primer viaje a Europa -en un 747 de la aerolínea KLM- cuando voló de Nueva York a Ámsterdam, encontró lo que llama “la atmósfera de toda su vida” y ahí, al calor del vino a 39 mil pies de altura, se dio cuenta que necesitaba recolectar las 10 imágenes más bellas de la serpiente emplumada en cerámica prehispánica.
“Un vuelo imaginario en uno real” describe José Luis Loría quien, a partir de tal hecho, emprendió una cruzada de investigación que incluyó códices, museos y zonas arqueológicas para crear una colección de dibujos en gran formato, a sabiendas de que los mexicanos “también tenemos dragones”.
Un mexicano particular
El maestro Loría se considera un mexicano particular desde que su mexicanidad se expresó a partir del exterior, al haber desarrollado su carrera artística mayormente fuera de México. El asunto de la “Serpiente Bicéfala”, explicó, es consecuencia de ese rasgo tan característico en su personalidad.
“Me provoca el fuerte deseo de mostrar al México que amo, mi México, al que orgullosamente conozco y tengo como patria. Por eso no me fui a vivir a otro país, pese a que ofertas tuve por todos lados, nunca decidí adoptar otra nacionalidad”, aseguró.
El proyecto que antecedió la exposición en Viena, surge porque el maestro Loría necesitaba ver en China una serpiente emplumada; y tomó como modelo la Serpiente Bicéfala, un pectoral de 16 centímetros que se ostenta como una de las obras maestras universales exhibidas en el Museo Británico de Londres.
Él tomó esa figura y la escaló sobre un papel de tres metros y medio. Reprodujo una imagen que recibe más de 2 millones de visitantes anuales -antes de la pandemia- que acudían específicamente a apreciar ese símbolo fundacional de la identidad mexicana, equiparable al penacho de Moctezuma.
La original Serpiente Bicéfala, explicó, es una estructura de origen mexica tallada en madera de cedro, sobre la cual el artista prehispánico plasmó un mosaico con turquesas y concha de caracol rojo, que pudo haber sido usada en ceremonias religiosas. Se cree que es uno de los obsequios que el emperador azteca Moctezuma II hizo a Hernán Cortés al inicio de la conquista.
Defensor de los símbolos fundacionales del país
Durante nuestro encuentro en un café del Centro Histórico de Mérida, José Luis Loría se reconoció un acérrimo defensor de los símbolos fundacionales de México, país que ha englobado la totalidad de sus intereses y trayectoria, desde el día uno.
Tras aceptar la invitación a participar en el festival recibió la noticia que su trabajo serviría para ilustrar las invitaciones del evento, por lo que se sintió complacido. El festival que contará con tres sedes, se llevará a cabo entre los meses de octubre y septiembre.
La pieza a exponerse se encuentra actualmente en China, y Loría Méndez está en gestiones con el embajador Carlos Ignacio Giralt Cabrales, cónsul general de México en Guangzhou -en donde la tienen en custodia parte de su obra- para su traslado.
A pesar del difícil momento que José Luis Loría está pasando en su carrera artística, él “se siente un toro” para trabajar y dedicar su labor a México, con proyectos que ejecuta, cabe destacar, sin ayuda de nadie.
“Lo único que me alimenta y que me hace realizarlos es ese amor a mi país, porque creo que la grandeza de México no radica en su sistema político, ni económico. No radica en nada más que en su cultura y en los mexicanos que lo amamos. El país requiere reforzar sus lazos de identidad a través del arte”, concluyó.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada