Yucatán, estado con más fallecimientos por COVID-19 en población indígena

Discriminación pone en peligro a comunidades mayas: Pedro Pablo Chim
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán sigue siendo el estado con más contagios y fallecimientos por COVID-19 en su población indígena. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, hasta el corte del 28 de enero del 2021, el estado registra 2 mil 529 casos confirmados y 360 muertes. Para el escritor y poeta en lengua maya, Pedro Pablo Chim Bacab, estas cifras evidencian que la discriminación pone en peligro a las comunidades mayas en la pandemia del COVID-19, pues no son tomados en cuenta, no se les ofrece la misma atención que a otros sectores de la población ni como a las grandes ciudades.   

La emergencia sanitaria, expuso, vino a evidenciar aún más el abandono de los pueblos, pues no se les toman en cuenta, no hay atención garantiza para su salud y las acciones no se adecuan a sus tradiciones, costumbres o formas de vida.   

Según las cifras de la dependencia de Salud federal, las personas que se reconocen como indígenas se contagian más en sus hogares, en sus centros de trabajo o de salud, o trabajando en el campo. Recuerda que unas de las medidas constantes para prevenir contagios, es quedarse en casa, lavarse las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial, sin embargo, en muchas poblaciones rurales no se cuenta con abastecimiento frecuente de agua, o deben salir para ganarse el pan de cada día, por lo que no pueden seguir estas disposiciones de manera correcta, señala.  

Chim Bacab, opinó que durante esta emergencia sanitaria se ha recalado ese discurso de que primero están los pudientes y luego los indígenas, a quienes siempre se les ha visto como inferiores por los gobiernos, la academia, la comunidad científica y sociedad en general. No se respetan sus derechos.

Además, señala, en la el proceso de vacunación se ha visto esta discriminación marcada, donde las personas con alto poder económica exigen ser los primeros en recibir la vacuna, en comprarla sin importarles los demás, mucho menos los pueblos originarios. Incluso, expuso, se ha observado cómo gente de las ciudades grandes, como Mérida, van a los pueblos a “robarle” las vacunas a sus habitantes, como paso en Umán o en Motul, donde una artista se vacunó, sin ser de la comunidad.  

Entonces, indicó que los apoyos para las comunidades, así como las vacunas, se han visto obstaculizados por estos prejuicios y comentarios clasistas.   

Comenta que también existe un racismo epistémico de las y los científicos o investigadores, quienes consideran que las formas de saber y conocer de los pueblos deben de ser eliminados para que prevalezca una manera universal, occidental y europea o norteamericana.   

“La discriminación pone en peligro a las comunidades mayas...esto se ve también en el trato preferencial que se les ofrece a ciertas personas en relación a los mayas”, comentó.  

Si las autoridades no ponen atención en acabar con esta marcada desigualdad, advirtió el investigador maya, el panorama para este sector va a empeorar. Se podrá ver surgimiento de más expresiones racistas, discriminación y más personas indígenas muriendo por este mal. “Las autoridades deben traer a debate estos problemas, para acabar con esta forma de violencia que destruye su  identidad, la humanidad e impide ejercer sus derechos con integridad, deben dejar ese discurso occidental”, concluyó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Cook señaló que el presidente ''no tiene autoridad'' para destituirla porque no hay ''una causa bajo la ley''

Efe

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Familiares de las víctimas acusan negligencia en el avance de las investigaciones

La Jornada

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd