‘Los Montejo nunca se habían visto mejor’: promotor de su reubicación

Las pintas muestran la represión implícita en monumentos como ese, señala Falú Balam
Foto: Itzel Chan

A finales del 2020 un grupo de arquitectos propuso la reubicación del monumento a los Montejo para erigir en su lugar un homenaje a la cultura maya. Tras la intervención del día de ayer por parte de colectivas feministas, Falú Balam, quien encabeza la iniciativa emanada de Zteich Global, opinó que los conquistadores “nunca se habían visto mejor”.

Para él, las pintas son una muestra de que existe gente que entiende la represión implícita en monumentos como ese; y la necesidad de manifestarse en contra de situaciones sociales que aún no tienen solución. También consideró que es un síntoma del rechazo hacia los personajes en cuestión, que a la fecha coronan la avenida más emblemática de la ciudad.

En pláticas con amigos -varones-, contó, se percató que muchos dicen que “no son las formas” y entre sus contraargumentos figuró que varios no conocen la historia de los monumentos. Los Montejo, dijo, representan el pacto patriarcal, el machismo y el racismo, es decir, las luchas que se engloban en el movimiento feminista.

La lucha del proyecto La Herencia es Cultura (como se denomina la iniciativa), explicó, es la reivindicación de los pueblos indígenas; y aunque no pareciera que son luchas hermanas, realmente sí lo son. “Son movimientos sociales que buscan cambiar un sistema que ha perdurado por mucho tiempo en nuestra sociedad”.

“En un mundo utópico en el que nuestra propuesta hubiera sido aprobada en tiempo y forma, como su autor me hubiera dado mucho gusto ver una manifestación así en mi obra. En nuestro caso, el principal elemento del proyecto es una mujer; así que no sé si los colectivos hubieran decidido intervenirla”, reconoció.

Falú Balam aclaró que el término “aliado” lo otorga quien lucha, es decir, no es algo que pueda autoproclamarse; y en ese sentido, reiteró que el hecho que un trabajo producto de su creatividad formara parte de un movimiento social, saliera en las primeras planas de los periódicos y en los libros de historia, sería algo destacable.

“Creo que lo que pasó con los Montejo es que representan muchas cosas negativas. Quizá si hubiera sido otro monumento el mensaje no sería tan intenso. Se notó el coraje, el enojo; y los Montejo fueron el mejor lienzo que las mujeres pudieron haber encontrado en ese momento”, acotó.

“Ahora la pregunta para el cabildo será: ¿gastarán en dejarlo como estaba; o invertirán en edificar un monumento que nos represente a todas y a todos?”.

 

Representa ideales

Como se recordará, la propuesta de Zteich Global implica remover el monumento a los Montejo al interior del remate; y en su lugar erigir uno que represente la herencia cultural y artística de la región, sobre todo la cultura maya.

Tras la visibilidad mediática que tuvieron hace unos meses, la agrupación recibió una llamada del ayuntamiento para presentarles el proyecto a finales de año. Asistieron al palacio, en donde les indicaron que la iniciativa representaba los ideales del alcalde Renán Barrera para el embellecimiento de la ciudad.

Esto sucedió en la antesala de la segunda ola de contagios por Covid-19, entonces se comprometieron a retomarlo antes de que culmine el primer trimestre del año en curso. Adelantó que independientemente del partido político, se acercarán a las y los candidatos para presentar el proyecto, en busca de apoyo.

 

También te puede interesar: ¡Se va a caer, el patriarcado se va a caer!, gritan al unísono las mujeres de Yucatán en el #8M2021

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre