El Ayuntamiento se mantiene en constante evolución para hacer frente a los nuevos retos que implica el desarrollo del municipio, a fin de hacerlo más incluyente, con espacios y políticas públicas que beneficien a todos sus habitantes, en especial a los que históricamente han sido invisibilizados, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
En ese marco, el Presidente Municipal dio a conocer la inclusión de la lengua maya “Kin wáantikech” (Te ayudo), en los servicios de atención ciudadana que el Ayuntamiento presta a través de la línea Ayuntatel 9999 24 00 00 y los módulos de atención ciudadana.
“Me comprometí con la ciudadanía a fortalecer la participación ciudadana y la inclusión, pilares fundamentales de la gobernanza y este nuevo servicio es muestra de que estamos cumpliendo”, dijo.
Remarcó que fortalecer y reconocer los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya es una responsabilidad y una deuda que el Ayuntamiento asume con respuestas en los hechos y no sólo en el discurso.
Ejemplo de ello es que somos el primer y único municipio en el país en el que la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública incorpora respuestas a mayahablantes, esto es que en respuesta a solicitudes recibidas en lengua maya la UMAIP responde dicha solicitud en español y agrega un audio en maya.
Acompañado de Eira Pólito Garcia y Marcos Pech Naal, directora de la Unidad de Atención Ciudadana y jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, respectivamente, Barrera Concha visitó las instalaciones de Ayuntatel, donde constató el servicio que se ofrece a la ciudadanía mayahablante de colonias y comisarías del municipio.
Refirió que la maya es la segunda lengua indígena más hablada en México y en Yucatán 23.7 por ciento de su población es mayahablante, de ahí la importancia de brindarles adecuada atención e información.
“Esa lengua es parte de nuestra identidad y tal como en su momento hizo don Alfredo Barrera Vásquez al fundar la Academia de la Lengua Maya de Yucatán, hoy nuestro propósito es preservar y difundir nuestra cultura ancestral”, remarcó.
El alcalde recordó que para fortalecer y revitalizar la lengua maya, el Ayuntamiento ofrece programas y talleres de enseñanza en sus módulos ubicados en el barrio de la Ermita, en el centro de Desarrollo Integral Nora Quintana, Casa Mata y Centro Integral del Sur y en las comisarías Cholul y Molas.
Apuntó que durante su administración mil 123 alumnos han cursado el taller de lengua maya en el Instituto municipal, de los cuales 685 son mujeres y 438 hombres. Debido a la contingencia sanitaria a causa de la pandemia por el Covid-19 actualmente las clases se imparten en línea.
Por su parte, Eira Pólito informó que para brindar el servicio de atención en lengua maya se capacitó a 10 empleados del área de Atención Ciudadana, con apoyo del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.
Mencionó que el taller de lengua maya se realizó de manera virtual del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2020; adicionalmente también se llevaron a cabo otras dos sesiones más de manera presencial en las instalaciones del Instituto para el fortalecimiento de la Lengua Maya.
Indicó que Ayuntatel brindará sus servicios en lengua maya de lunes a viernes, a partir de las 8 horas y hasta las 20 horas; los sábados sus servicios inician a las 8:30 horas y finalizan a las 18 horas.
En el caso del módulo de Atención Ciudadana que se ubica en los bajos del Palacio Municipal, el horario de atención es de 9 a 14 horas de lunes a viernes.
En la visita al departamento de Ayuntatel también estuvo presente Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada