Asegura AMLO que se trabaja para combatir el mal de Chagas en Yucatán

Expertos aseguran que existen entre uno y 2 millones de casos en el sureste
Foto: Naturalista.mx

Pese a que académicos estiman que en México -sobre todo al sureste- existen entre uno y 2 millones de casos de la enfermedad de Chagas, el gobierno mexicano tiene menos de 12 mil registrados. El presidente asegura que ya se trabaja en un programa para atender esta situación.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, Christine Murray corresponsal de la fundación Thomson Reuters cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre dicho mal, luego de que la periodista recorriera la comunidad de Oxkutzcab, en Yucatán.

Tras pláticas con pacientes diagnosticados con este parásito hematófago, se percató que la pandemia del Covid-19 ha impedido -en muchos casos- que reciban el tratamiento correspondiente, el cual únicamente puede ser suministrado por el gobierno federal.

Acorde a sus indagaciones, entre 2003 y 2020 el gobierno mexicano confirmó sólo 11 mil 980 casos de Chagas, según datos obtenidos a través de una solicitud de libertad de información. Los académicos han estimado que México tendría entre uno y 2 millones de casos.

En el palacio de gobierno, Murray señaló a AMLO los diversos problemas que dificultan la detección y tratamiento para este mal, tales como la falta de capacitación de los médicos; o la falta de los mismos, así como falta de pruebas y un desconocimiento general de la enfermedad.

Al respecto, el mandatario aseguró que se atenderá el caso con base a lo planteado, por lo que pedirá al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, que se ocupe de esta problemática, para la cual, dijo, ya existe un programa.

López Obrador recordó que tanto en Oxkutzcab como en otros municipios de Yucatán se están rehabilitando los centros de salud; e incluso hizo mención del reinicio de las obras en el hospital de Ticul, que estaba en el abandono.

Como hemos informado, la enfermedad de Chagas (Trypanosoma Cruzi) en Yucatán es causada en por el pic (Triatoma dimidiata), uno de los vectores del parásito que la causa. Esta especie está ampliamente distribuida en el sureste mexicano.

Quien encuentre uno de estos insectos y desee colaborar con su estudio y mapeo, puede asegurarlo cuidadosamente en un frasco con orificios y comunicarse con el doctor Carlos Ibarra a [email protected] para acordar su recolección.

 

También te puede interesar: Nuevos fraccionamientos en Mérida, en riesgo por contacto con el pic

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz