La Jornada Maya
Foto: Raúl Angulo Hernández

Mérida, Yucatán
Martes 18 de diciembre, 2018

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida considera adecuadas las medidas del Ayuntamiento para disminuir la presencia de vendedores ambulantes en el centro, pero es conveniente ampliar los operativos a otras partes de la ciudad donde se empieza a notar la presencia de comerciantes informales.

El presidente de la Canaco Mérida, Michel Salum Francis, aseguró que con las acciones emprendidas por personal del Ayuntamiento para retirar puestos de ambulantes en el primer cuadro de la ciudad se dio respuesta a una demanda del sector comercio organizado, quienes en una época de muchas ventas sufren afectaciones por la venta de mercancías de dudosa procedencia y de mala calidad en las calles de la ciudad.

“Con las fiestas de fin de año la presencia de vendedores ambulantes en el centro histórico, así como en otras zonas, se incrementa, por lo que es necesario que el Ayuntamiento de Mérida no dé marcha atrás, y se logre evitar que los informales se apropien de los espacios públicos”, subrayó.

Por ello, consideró importante que los operativos para vigilar e impedir el comercio ambulante no solo sean en el primer cuadro de la ciudad, sino en avenidas principales y colonias donde se nota una gran presencia de comerciantes informales.

Diciembre es un mes muy esperado por los comerciantes, pues representa una época en la que las ventas se incrementan y dan un respiro a la economía de los negocios formales, por lo cual es importante que las autoridades no permitan que el ambulantaje se incremente en la ciudad, subrayó.

El permitir que los vendedores informales operen en la irregularidad afecta al comercio formal establecido, pues es una competencia desleal que genera pérdidas para los empresarios que cumplen con todos los permisos y pagan sus impuestos, apuntó.

Salum Francis anotó que otro punto en el cual debe poner mayor énfasis el Ayuntamiento de Mérida es en los permisos para la venta de pirotecnia, llamadas comúnmente “bombitas”, pues representan un peligro para quienes las venden, así como para quienes las compran, principalmente los menores de edad, que pueden sufrir algún tipo de quemaduras.


Lo más reciente

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025