Paul Antoine Matos
Foto: Jesús Cámara Ríos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 13 de diciembre, 2018
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), vía su presidente Alejandra Pacheco Montero, aseguró que "es urgente poner un alto a quienes encabezan esa instancia (CRE), como sociedad afectada no podemos permitir que nos sigan viendo la cara".
Afirmó, mediante un comunicado, que ocurre ante la eminente burla por parte de la Comisión Reguladora de Energía al anunciar una 'reducción' de un 15 por ciento en las tarifas eléctricas que cobra la CFE.
La empresaria precisó que si bien se anunció una disminución en el cobro de energía, no es algo que beneficie a los empresarios ni a la sociedad debido a que los aumentos se dieron en los últimos meses de hasta un 300 por ciento.
“Los organismos autónomos fueron creados para defender los intereses de los mexicanos, sin embargo la Comisión Reguladora de Energía nos está atacando, castigando y perjudicando en particular al sureste del país, por esta razón deben ser removidas las cabezas de ese órgano o en el peor de los casos reajustarla”, acotó.
La dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Yucatán, señaló que el sector que preside no ha bajado la guardia, por lo que está trabajando con diversos sectores e instancias de los tres niveles de gobierno a fin de poder buscar una salida al problema severo que tienen.
“La sociedad yucateca pide a gritos la intervención del gobierno federal, cada día somos más los que vemos reflejados en nuestros recibos de luz incrementos desmedidos, eso no podemos permitirlo, no podemos dejar que nos sigan viendo la cara gente que solo busca matar a un país tan productivo como lo es México”, señaló.
Pacheco Montero precisó que la Canirac no quitará el dedo del renglón sobre el tema. Dijo que se continuará luchando cada día debido a que son más los afectados, no se puede permitir la perdida de fuentes de empleo.
“Como empresarios es increíble que no podamos tener certeza jurídica, que nuestros amparos contra los cobros arbitrarios de la CFE no procedan mientras que los relacionados con la ley de remuneraciones que afecta sólo algunos sí sea aceptada”, afirmó.
Asimismo destacó que de seguir esta situación para el 2019 se vislumbra un panorama económico grave no sólo para los empresarios sino para la sociedad, “de continuar esto nos veremos en la necesidad con tal de mantener nuestras fuentes de empleo y nuestro patrimonio dejar de cumplir con obligaciones federales como es dejar de pagar CFE, IVA E ISR”.
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap