Juan Manuel Contreras
Foto Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 6 de diciembre, 2018
A fin de generar un espacio para el diálogo y la reflexión en torno a los Derechos Humanos, la fundación para el Debido Proceso y el Colegio de Antropólogos organizaron la mesa panel Retos en Derechos Humanos del nuevo gobierno federal en la península de Yucatán.
Naayeli Ramírez, de la fundación Debido Proceso, explicó que el concepto de Derechos Humanos se creó tras culminar la segunda guerra mundial, y enfatizó que dicha noción presenta diferencias según el contexto en el que se emplee. También destacó la importancia de poner el tema sobre la mesa para saber hacia dónde se dirige en México.
Dijo que se trata de una herramienta de transformación y uno de los mayores retos en México es hacer que el concepto de Derechos Humanos sea congruente, y para esto, hay que pensar en la manera en la que los habitantes del país lo significamos, pues en un área pluricultural, es necesario asumir un imaginario al respecto.
La abogada se dijo preocupada por la próxima licitación de megaproyectos como el tren maya, esto sin llevar a cabo una previa consulta a los pueblos que se verían afectados con la instauración de las iniciativas. También aclaró que el gobierno tiene la obligación de respetar la constitución.
Explicó que no existe una sola manera de hacer la consulta y que las comunidades deben ponerse de acuerdo para llegar a un consenso sobre cuál es la más adecuada.
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe