Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 31 de octubre, 2018

En un mundo difícil, con sucesos más violentos y que nos duelen, es necesaria una mayor conciencia y participación ciudadana en la promoción y defensa de los derechos humanos, declaró Olga Moguel Pereyra, presidente del consejo consultivo de la quinta Jornada de Derechos Humanos, que se realizará entre el 7 y 9 de noviembre próximo en Mérida.

Olga Moguel expresó, en rueda de prensa, que contra viento y marea intentan difundir los derechos humanos en Yucatán, México y Latinoamérica. Afirmó que no sólo son territorio de abogados, instituciones oficiales u organizaciones civiles, sino de todos los ciudadanos que deben ser partícipes y conscientes en su construcción.

José Pablo Quiñones, presidente del consejo de la Jornada de Derechos Humanos, consideró que en Yucatán se vive en una zona de confort, que ha vendido la falsa idea de ser un oasis de seguridad y derechos humanos.

En la entidad, manifestó, ocurren feminicidios, despojos de tierras y de territorios, que son los retos más urgentes en atención, dentro de una sociedad dormida.

René Ramírez Benítez, director del evento, indicó que en un contexto de cambio político, de la presidencia de Enrique Peña Nieto a la de Andrés Manuel López Obrador, se tiene que realizar un corte de caja en materia de derechos humanos. Afirmó que en México deben generarse más espacios de discusión y análisis del tema.

Durante la quinta Jornada de Derechos Humanos, asistirá la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum Panszi, el presidente de The American Society en México y representante del partido republicano estadunidense en el país Larry D. Rubín, y también Ricardo Cancela Neves, oficial de Derechos Humanos de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En el ámbito nacional, el padre Alejandro Solalinde, director de Hermanos en el Camino, y el fray Tomás González Castillo, director del albergue La 72, en Tenosique, Tabasco, conversarán sobre la crisis migratoria de Centroamérica y México, así como la caravana migrante.

Lucía de los Ángeles Díaz Genao, directora del Colectivo Solecito Veracruz, platicará sobre las desapariciones forzadas que ocurren en esa entidad y en general en todo México.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026