Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 27 de ocubre, 2018
Más allá de filias y fobias políticas, el sector empresarial yucateco firmó con el gobierno del estado, encabezado por Mauricio Vila Dosal, y legisladores estatales y federales, la agenda común para garantizar que Yucatán siga en la ruta del progreso económico y del bienestar ciudadano, afirmó Juan Manuel Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán.
En la agenda se trabajará en seguridad, zona rural y agro, costo energético, movilidad, conectividad, puerto de altura, zona económica especial, turismo y formalidad.
Ponce Díaz declaró que la agenda común "no se trata de una promesa que escuchan los políticos", sino son compromisos que se construyen con las sugerencias de la iniciativa privada y adaptaciones de los poderes ejecutivos y legislativos.
Señaló que se trata de un anhelo del CCE durante muchos años, que en otros sexenios hubieran querido empezar con un documento que marque la agenda.
El gobernador Vila Dosal expresó que la intención es construir un mejor futuro, por lo que la agenda es la respuesta a las peticiones de los yucatecos para una mejor política, no de confrontación, sino de resultados. El objetivo, manifestó, es colocar al estado en el rumbo del desarollo económico.
Entre lo que se trabajará en la agenda, en seguridad, se solicita que se abatan delitos del fuero común y los legisladores se comprometieron a endurecer penas y castigar reincidencia y perjurio.
En el sector agroindustrial y la zona rural, el gobierno estatal proveerá infraestructura necesaria y seguridad en el Estado de derecho para la industria en poblaciones rurales con programas incentivos a crear nuevas empresas.
También, exigen abasto y sustentabilidad energética, para resolver el desabasto de gas natural y el incremento de las tarifas de electricidad.
En cuanto a movilidad urbana en el área metropolitana de Mérida, afirmaron que es urgente realizar la gestión del gobierno federal para obtener recursos para mejorar el transporte, redistribuir rutas y reducir los transbordos.
Yucatán conectado se refiere a la conectividad de la entidad con el libramiento ferroviario de Mérida, el Centro de Operaciones Ferroviario, la conexión Hunucmá-Progreso, la carretera y el periférico, así como el Tren Maya.
Se busca modernizar el puerto de altura de Progreso con apoyo del gobierno federal, con más vías de accesos, mejorar la imagen urbana del municipio para atraer inversiones; y culminar el establecimiento de la Zona Económica Especial, complementaria del Parque Científico y Tecnológico, las instalaciones de la UNAM y la Universidad Politécnica del estado, con inversión en infraestructura para su activación.
En el caso de Yucatán con un mayor desarrollo turístico, se propone una agenda común a largo plazo para gestionar recursos y atraer inversiones que sean necesarias para la entidad, así como destinar un porcentaje del presupuesto para mejorar y conservar el Centro Histórico y Paseo de Montejo.
Por último, la formalización de las empresas y combatir el comercio ilegal, para que ingresen los ambulantes a la formalidad y generar empleos de calidad y prestaciones adecuada, así como otorgar facilidades e incentivos necesarios para la creación de nuevas empresas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada