Óscar Rodríguez
Foto: Facebook @CFENacional
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 25 de octubre, 2018
Diputados locales aseguraron que si bien el tema de las tarifas por el suministro de energía eléctrica no son de competencia de ese Poder, buscarán mecanismos de gestión para combatir esta problemática que no sólo afecta a los restauranteros, sino a la sociedad en su conjunto.
Abordados por separado, los legisladores Harry Rodríguez Botello Fierro, del Verde Ecologista de México (PVEM), Kathia Bolio Pinelo, de Acción Nacional (PAN), y las priístas Janice Escobedo Salazar y Karla Franco Blanco, manifestaron su solidaridad con empresarios y sociedad yucateca por las altas tarifas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica en perjuicio de miles de personas.
Para Rodríguez Botello es urgente que sociedad y autoridades se unan para empujar una pronta respuesta a este problema, que de manera evidente pone al estado en una situación complicada.
“No es sólo una situación de los restauranteros; es un tema de hasta las viviendas. El tema del costo de la luz en el estado es algo que excede por mucho al promedio del país, entonces tenemos que encontrar mecanismos para poder beneficiar tanto a los restauranteros como a la población en general. Tenemos que meternos bien con CFE para ver qué está pasando”, abundó.
Bolio Pinelo recordó que desde hace varios años su partido ha buscado la baja de las tarifas de luz eléctrica en el estado. Sin embargo, tal situación depende directamente de la Comisión Nacional del Agua que tiene que enviar un dictamen a la CFE aclarando la situación climática en el estado.
“Tienen un poquito de desconocimiento (los restauranteros). Hablan ellos que es un ultimátum a los diputados que porque no han hecho nada en el tema; a ver, el tema es federal, no es estatal. El ex senador de la República Daniel Ávila Ruiz luchó los seis años de su senado, yo junto con él“, recordó.
Karla Franco, representante del distrito 14, indicó que los altos costos de la energía eléctrica afectan también a los presidentes municipales, quienes en días pasados acudieron al Congreso a solicitar la intervención de los diputados para poder enfrentar los incrementos en el servicio.
“Nosotros tuvimos una reunión con los alcaldes hace dos días. La idea es ayudarlos y fortalecerlos en varios temas, no solamente en el de la CFE. Los grandes adeudos que tienen, inclusive de un mes antes que nosotros asumiéramos el cargo, supimos hubo manifestaciones de gentes para pedir el apoyo”, expuso.
Janice Escobedo se dijo solidaria con los restauranteros y consideró que si bien el asunto no compete al Congreso del estado, existe plena disposición a entrar al debate.
“Ayer tuve la oportunidad de platicar con la presidente de la Canirac, con la licenciada Alejandra Pacheco. Ella expresaba de manera muy clara la necesidad que tiene todo su sector, porque no les está alcanzando. Están pagando más en lo que es la energía eléctrica, están gastando en el consumo del gas. Lo que tenemos que hacer aquí es unirnos a este llamado; la luz no es un tema nuevo, es una necesidad si queremos que la economía del estado vaya en auge”, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada