Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Homún, Yucatán
Jueves 25 de octubre, 2018

La empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), que construye la polémica granja de cerdos en Homún, actualmente cuestionada por pobladores del municipio que alegan riesgo de contaminación al manto freático y la falta de una consulta a los habitantes, presentó los procesos operativos que utilizaría, comparándolos con los sistemas convencionales.

Con respecto a la materia orgánica, la empresa afirma que reciben en agua apenas se generan, en tuberías y tanque tapados. Luego se mezclan y airean para evitar su pudrición y ser mejor tratada. Finalmente, se elimina en el biodigestor sin que se acumulen lodos; se recirculan y remueven.

Por el contrario, en los procesos convencionales, el agua llega a los biodigestores y no se adicionan bacterias especializadas, por lo que trabajan sólo con las bacterias que hay el estiércol de los cerdos.

Sobre el nitrógeno y fósforo total en agua, lo que es el “olor a pescado muerto”, los sistemas convencionales no cuentan con eliminación de los malos olores, mientras que la granja de Homún tiene cinco pasos: aireación, digestión con biomasa especializada, sistema anóxico, tratamiento biológico, lavado alcalino y desorción.

El tratamiento aerobio “además de reducir la materia orgánica, se consume nitrógeno y fósforo y se aclara el agua, además de que parte del nitrógeno sale como gas nitrógeno. No tiene mal olor”, afirma PAPO. Los sistemas convencionales carecen de tratamiento.

Sobre el azufre en el agua, que produce mal olor (a huevo podrido), indica que “se reduce porque no se le da oportunidad a que se pudra, la biodigestión es similar a una fermentación, como el pan”. Los otros sistemas convencionales no lo tratan.

En cuanto a sólidos suspendidos totales, se tiene espacio y tuberías para estar moviendo los lodos en los biodigestores y en los sistemas biológicos. En otros sistemas, los sólidos se quedan en el piso de los digestores hasta que no cabe más agua.

La desinfección es con cloro, lo que elimina coliformes fecales, todos los virus y bacterias. No hay información sobre los métodos que usan las granjas convencionales.

En el reuso, se realiza un cultivo de alfalfa y bambú por el alto consumo de nitrógeno que requieren, y se cultivarán con el abono y agua que se producirá en la granja. Los demás se ajustan a las normas federales.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza