Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 25 de octubre, 2018
Luego de que la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, Alejandra Pacheco Montero, emitiera una enérgica queja ante el incremento de las tarifas de energía eléctrica, los organismos involucrados continúan sin dar respuesta.
Tras agradecer a los medios de comunicación la cobertura del tema, la titular de dicha institución celebró que medios nacionales hayan replicado la nota suscitada el día de ayer, lo que consideró una demostración del hartazgo hacia “las actitudes nefastas que ha tomado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.
Asimismo, informó que a partir de las publicaciones, presidentes de diversas cámaras y organizaciones de toda la República se han puesto en contacto, ya que la afectación por el alza a las tarifas de energía es un problema que afecta a toda la ciudadanía.
“Hemos girado las cartas correspondientes a la autoridades para exigir una respuesta, y en las últimas horas se han comunicado con nosotros para continuar el trabajo conjunto; es una lucha de todos, no sólo de los restauranteros, hay mucha gente preocupada y tenemos que defendernos de alguna manera”, declaró.
Luego de las misivas, añadió que el despacho del gobernador se ha acercado al organismo que preside, y advirtió que se continuará con el llamado a los actores políticos que representan a la ciudadanía en los distintos niveles de poder.
Pacheco Montero reiteró que el tema del alza a las tarifas eléctricas afecta a todo el sector productivo del país, pues el 90 por ciento de dicho rubro pertenece a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), de las cuales dependen miles de familias mexicanas, cuyo sustento se encuentra en riesgo.
En ese sentido, aclaró que el tema no compete únicamente a las empresas, sino también a los hogares, ya que el servicio residencial es “malo, ineficiente y muy caro”.
“Ya estamos hartos de los malos manejos y de la ineficiencia de las instituciones, por lo tanto, seguiremos alzando la voz hasta tener el servicio justo por el que tanto hemos luchado”, agregó.
La titular de Canirac lamentó que la CFE y la CRE hayan hecho caso omiso de las peticiones de los empresarios, y aseguró que seguirán con dicha estrategia hasta que reaccionen y hagan a un lado “la insensibilidad y las fórmulas ridículas que laceran al sector productivo del país”.
“Reaccionemos todos y unámonos como sociedad, están en juego miles de empleos; miles de familias están vulnerando su patrimonio. No sólo es un llamado a los empresarios, sino a la sociedad en general; todos podemos hacer presión, necesitamos organizarnos para ganar esta lucha de David contra Goliat”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada