Paul Antoine Matos
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 22 de octubre, 2018

La península de Yucatán contará con suficiente abastecimiento de gas natural durante noviembre, a pesar de los rumores de que éste sería cortado por Pemex, declararon líderes empresariales a [i]La Jornada Maya[/i].

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), declaró que el plan sigue en la ruta prestablecida para que se abastezca en 2019, mediante un ducto submarino de Texas a Tuxpan, de gas natural, a través de la empresa Mayakán.

Si el desabasto se confirma, advirtió, “se encarecería la producción local, porque dentro de la metodología y fórmula un aspecto fundamental es la generación de energía. Si no es en las plantas de acá, es más costoso el uso de combustóleo y diésel, expresó. Pero la Secretaría de Energía no contempla el desabasto, reiteró.

El horizonte está claro, se tendrá abasto de gas natural por el ducto de Mayakán, declaró.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Manuel Ponce Díaz, afirmó que al comunicarse con Senagas, no se tiene conocimiento del tema sobre el desabasto y que estarán en contacto con Pemex.

Reconoció que el sector industrial está en alerta, por lo que verifican si tiene fundamento. “Si se confirma que se cortaría en noviembre, sería una cosa temporal, no tendría repercusión porque tanto Senagas como la Secretaría de Energía anunciaron un proyecto que llevará gas natural a la península a partir del primer semestre de 2019 y espera conclusión de ductos de Estados Unidos a Tuxpán”, expresó.

Existe una solicitud para que la energía se homologue en Yucatán con el resto de la República, expresó. Empresas han cancelado proyecto, dos asiáticas, una alemana y varias del resto del país, porque no hay abasto de gas natural y las tarifas eléctricas son altas, por lo tanto el costo energético es elevado en la península, afirmó.

[b]Energía solar sustituirá a CFE[/b]

El líder de la Concanaco advirtió que se realizan gestiones para que en noviembre o diciembre se realice un programa piloto con 40 unidades de energía solar para abastecer a empresas yucatecas, que sustituya a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El programa piloto sería a final de año, para que en 2019 se ponga a disposición de las micros, pequeñas y medianas empresas “de manera masiva” el uso de paneles solares para “sustituir total o parcialmente el abastecimiento de la CFE, porque el elevado costo de las tarifas energéticas deja fuera de competencia a las empresas” y, en algunos casos, puede ser inviable su operación, manifestó López Campos.


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia