Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Appledaily.com
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 22 de octubre, 2018

Tras aproximadamente dos años de bloqueo en la cuenta oficial de Twitter del gobierno del Estado de Yucatán, la nueva administración estatal levantó la censura que afectó a [i]Infolliteras.com[/i] y a su director sin justificación ni explicación alguna. El gobierno de Mauricio Vila Dosal, atendiendo la publicación de la organización internacional defensora de los derechos de los periodistas, [i]Article 19[/i], eliminó el bloqueo que denunciamos infructuosamente a lo largo de dos años a través de nuestras redes sociales.

[i]Article 19[/i] explicó que durante el último año se ha presentado una tendencia de censura a través de diversas plataformas sociales, principalmente en Twitter, donde múltiples usuarios han sido bloqueados por parte de funcionarios públicos estatales y federales debido a las críticas a su gestión. Dichos bloqueos constituyen actos de censura pues imposibilitan la difusión de distintos puntos de vista necesarios para la deliberación pública propia de una democracia, señala.

Cabe enfatizar que en nuestro caso se trató de la cuenta oficial del gobierno yucateco, y que dicho bloqueo fue impuesto durante la administración de Rolando Zapata Bello y anulado a los 20 días del nuevo Ejecutivo encabezado por Mauricio Vila. El bloqueo en Twitter era parte de una política integral de censura hacia nuestro medio aplicada desde el gobierno estatal de forma sistemática.

[i]Article 19[/i] explicó que “en Yucatán, el periodista Eduardo Lliterasreportó que la cuenta de su medio de comunicación digital Infolliteras (@[i]infolliteras[/i]) fue bloqueada en Twitter, por parte de las cuentas oficiales del gobierno estatal. “Los bloqueos en Twitter, no son el único modo de que las instancias del gobierno estatal han utilizado para bloquearme o censurarme,” dijo Lliteras a [i]Article 19[/i], “también se me ha bloqueado tanto a mí, como al medio donde colaboro de eventos o del envío de información que a otros medios si les llega,” agregó.

Dice [i]Article 19[/i] que “Infolliteras es un medio que aborda de manera crítica sucesos locales de Yucatán, además cuenta con una perspectiva cultural, sobre derechos humanos y medio ambiente en sus secciones. Si bien @[i]infolliteras[/i] ha solicitado públicamente a las nuevas autoridades de Yucatán el desbloqueo de la cuenta, no ha recibido respuesta”.

Cabe señalar que también hemos sido bloqueados por otros funcionarios tanto de organismos autónomos (el IEPAC) como legisladores en los últimos años por el simple hecho de cuestionarlos públicamente o de ejercer el derecho a la sátira política.

De tal manera, [i]Article 19[/i] sienta un precedente interesante a nivel nacional tomando a [i]Infolliteras[/i] como ejemplo.

Señala [i]Article 19[/i] que respecto a esta tendencia de censura y bloqueos informativos, el 5 de septiembre de 2018, [i]Article 19[/i] hizo de conocimiento público la decisión de un juez federal a favor de la periodista veracruzana Neldy Patricia Rodríguez, después de que el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler, la bloqueara en Twitter.

Explica que la sentencia emitida por el Juzgado décimo quinto de Distrito en el Estado de Veracruz se suma al amparo obtenido este año por el periodista Miguel León Carmona, a quien el Juzgado décimo octavo de Distrito en el estado de Veracruz, también concedió para que el mismo Winckler desbloqueara a León en la misma red social.

[i]Article 19[/i] hace un llamado a Alvar Cabeza de Vaca Appendini y al gobierno estatal de Yucatán para que se abstengan de realizar prácticas de bloqueo como las descritas. Aún cuando funcionarios como Cabeza de Vaca han atribuido el bloqueo a una falla técnica o a una intervención de sus comunicaciones, existen indicios que esta es una práctica común a fin de silenciar e invisibilizar las críticas hacia ellos, señala.

El ejercicio de los derechos humanos debe protegerse tanto en el espacio digital como en el espacio físico. El escrutinio de la sociedad a gobiernos y funcionarios, debe gozar de total apertura, permitir el libre acceso a la información e incentivar el debate público. La libertad de expresión no debe inhibirse en las plataformas de redes sociales, concluye [i]Article 19[/i].


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU