La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Jueves 18 de octubre, 2018

Augusto Romero Sabido, encargado de pastoral social de la arquidiócesis, y el obispo auxiliar de la Diócesis, Pedro Mena Díaz, dieron a conocer detalles sobre el Foro del Agua que se realizará el sábado 27 de octubre, donde participarán especialistas, investigadores y docentes, pero también el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega.

La condición del cuidado del agua es un reclamo que se incluye dentro de la encíclica del Papa Francisco, Laudato si, que considera el valor de nuestra “Casa Común”.

“Yucatán es un referente nacional porque alberga la tercera reserva hídrica más importante del país, pero en este momento se está dañando con la instalación de empresas porcícolas y una industria que está sobrexplotando el acuífero (Cervecería Yucateca), dañando el patrimonio de los yucatecos, fundamentalmente de los más pobres”, sostuvo.

El religioso fue cuestionado sobre si la Iglesia católica estaría defendiendo a los habitantes de Homún en su demanda contra una empresa porcícola que se ha instalado ahí y que ahora se encuentra en litigio.

“No estamos a favor de un pueblo o grupo, estamos a favor de la razón, de la lógica, del medio ambiente, y esa empresa se está instalando sobre la mayor reserva de agua dulce del estado y esto es una situación crítica”, repuso.

Dijo que el foro El agua: ¿recurso?, ¿mercancía?, ¿conflicto?, que organiza la Arquidiócesis, busca inicialmente una exposición sobre la situación del agua en nuestro estado. También una intervención de monseñor Rodríguez Vega, sobre la responsabilidad de los católicos en el cuidado del líquido y el mandato de la encíclica Laudato si, para obtener una serie de lineamientos y propuestas que serán entregadas a las autoridades.

Enfatizó que en Yucatán funcionan 300 granjas porcinas, y si bien la Iglesia católica no está en contra de las empresas, sí es importante establecer que deben de cuidar el medio ambiente, proteger la naturaleza y responder ante el impacto ambiental que están provocando al contaminar el agua.

“Mérida es una ciudad con graves problemas de contaminación debido a los miles de fosas sépticas que funcionan en las casas. Éste es un problema muy grave que no se resuelve porque no hay voluntad política”, agregó.

[b]Problema no resuelto[/b]

Aseguró que hay empresas que trabajan para retirar estos desechos, pero que los llevan a tirar a otra parte, entonces, el problema no se resuelve, sino que se traslada a otra parte y siempre es a las comunidades y poblaciones donde la gente no puede reclamar.

Repuso que desde la Pastoral Social se trabaja en las parroquias para transmitir el mensaje de responsabilidad de los católicos sobre el cuidado al medio ambiente y es un mandato del arzobispo de Yucatán, que cuanto antes funcionen estas células de trabajo en favor de las tareas del medio ambiente.

Sobre el tema del foro, el obispo auxiliar Mena Díaz leyó un documento en el que señaló “es del dominio público que, la instalación de varias empresas ha provocado escasez o contaminación del agua. Este es un tema para reflexionar, dialogar y actuar”.

Explicó que el foro tendrá cuatro temáticas: condición del suelo y la cuenca hídrica de Yucatán, situación del agua en Yucatán en la actualidad; pensamiento de la Iglesia sobre el agua y el medio ambiente y Mesa de diálogo.

Dijo que al término del evento se realizará un levantamiento con las propuestas, las opiniones y los resultados, con la finalidad de que se entreguen a las autoridades estatales y municipales para que sean tomadas en cuenta rumbo a las tareas y necesidades de planeación y desarrollo del estado.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026