Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 17 de octubre, 2018

Con el objetivo de conjuntar esfuerzos institucionales para dotar a niñas, niños y adolescentes de espacio para expresarse libremente y compartir sus opiniones sobre aspectos relacionados con la perspectiva de género, se instaló este miércoles el Grupo Coordinador de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 en Yucatán.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en el estado, Fernando Balmes Pérez, destacó el esfuerzo e interés del INE, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, encabezado por su presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, así como diversas instituciones, por impulsar la participación de al menos 67 mil 075 infantes que habitan en esta entidad federativa, entre el 17 y el 25 de noviembre próximo.

Acompañado de la vocal de Capacitación y Educación Cívica del INE Yucatán, Irma Moreno Valle Bautista y de la consejera del Iepac, María del Mar Trejo Pérez, evocó que los ejercicios en términos estadísticos, han acumulado a lo largo de las siete consultas una participación de casi 400 mil menores, con lo que cada consulta promedia una participación de 56 mil 800 niñas, niños y adolescentes.

Se trata, dijo, de la octava consulta, vinculada a aspectos de perspectiva de género que tienen que ver con la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, -en grupos etarios de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años- y que requieren de la participación de todos para mejorarla o cambiarla, al poner en práctica su derecho a participar y opinar.

Balmes Pérez citó que para tal fin, se instalarán 312 mesas de votación en escuelas y espacios públicos, donde los menores podrán “ejercer plenamente su derecho a la participación y para que a través de sus opiniones y propuestas, se conviertan en agentes de cambio proyectando el interés de este sector de la población en la construcción de una armónica convivencia ciudadana.”

“La transformación cultural que demanda nuestra democracia involucra a la ciudadanía, a las autoridades, y por supuesto, a quienes en el futuro determinarán los rumbos de nuestra nación, nuestras niñas, niños y jóvenes.

“Las consultas infantiles y juveniles claramente están concebidas para recrear escenarios de alguna manera similares a los que se viven durante una jornada electoral: la instalación de un centro de votación, que quienes van a emitir su opinión se informen y opinen libremente y posteriormente que la autoridad electoral de a conocer los resultados. Algo de alguna manera semejante a lo que ocurre con una elección.

Por primera vez en 2018, las y los menores podrán participar de manera electrónica y se ha considerado hacer la adaptación de versiones de las boletas –boletas impresas y hojas de expresión gráfica- al sistema de lectura y escritura braille, para que incluyan en este tipo de ejercicios a personas que tienen diferentes capacidades.

La temática de las preguntas durante 2018, están en congruencia con los avances logrados en México, que desde 2018 se ha convertido en uno de los países con más mujeres legisladoras en el mundo, ya que se consiguió la integración más paritaria de nuestra historia en el Congreso de la Unión.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón