Paul Antoine Matos
Foto: José Luis Loría
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 11 de octubre, 2018

El pintor yucateco José Luis Loría recurre a la muerte y al primer hogar del nacimiento para exponer, en Viena, Austria, su versión de [i]El Esclavo Satisfecho[/i]. En [i]El abrazo de la muerte[/i] expone el suicidio en Yucatán como un reflejo de la angustia del mundo actual, mientras que en [i]El nido[/i] muestra el impacto de lo artificial en la naturaleza.

En [i]El Esclavo Satisfecho[/i], Loría expondrá dos obras nuevas a partir de este 12 de octubre, en el museo Lichtraum, en Viena, Austria.

Invitado por Erik Anders, director del proyecto; por la embajadora mexicana en Austria, Alicia Buenrostro Massieu; y por la agregada cultural, Rosa María Castro Valle, el pintor yucateco recurre a las temáticas sensibles y contemporáneas para abordar problemas relacionados con el desarrollo capitalista, que domina sobre el ser humano y la naturaleza.

[b]'El abrazo de la muerte'[/b]

La primera obra, [i]El abrazo de la muerte[/i], es una variación del estilo realista que presenta Loría en sus obras sobre la naturaleza, entre las aves peninsulares, los gatos y las flores. Se plasma una ceiba, una soga y una cerveza, con los pies de lo que es un maya yucateco, pero que podría ser un habitante de otra parte del mundo, como la Patagonia argentina o Tokio. Y la soledad de Europa.

“El mensaje no es el morbo, sino que el propósito es que por medio de la plástica se aleje a los seres humanos de la fragilidad que los conduce a matarse de esa manera”, expresó en entrevista.

En este mundo actual, según la temática de [i]El Esclavo Satisfecho[/i], el suicidio puede considerarse como “la última expresión de la anarquía”, porque “no es el tirano o el dictador el mayor enemigo de las libertades, sino los esclavos satisfechos”.

Reconoció que al trabajar en esta obra, pasó por el peligro más grande de su vida en los últimos 30 años. Durante ese período, fue amenazado y despojado de una casa en La Ceiba, acusó Loría. “Todo acercamiento a la muerte es oscuridad”, advirtió.

[b]'El nido'[/b]

Después de la experiencia cercana a la muerte, Loría pintó un nido, un hogar como el del ave fénix que renace tras morir. Contaminado por plásticos y basura, las aves agregan a sus refugios popotes y bolsas que forman un híbrido.

Tras años de ser artista naturalista, con cercanía a ProNatura y Joan Andrews, Loría decidió mostrar el concepto del nacimiento de las aves, mediante hogares que combinan la naturaleza con el daño del ser humano sobre la Tierra.

“El ave es el que me oxigena a la sombra de la muerte, el que me saca. El nido es un refugio, del hogar, de La Ceiba que me arrebataron”, expresó.

“Al pintarlo, el nido se transformó paulatinamente en la ciudad de Mérida, en su realidad y miseria. Aún más, el nido contaminado se transformó en el México de sangre, muerte, droga y cinismo. Y, al final de los trazos, es el planeta Tierra: donde vivimos nosotros los polluelos, un planeta aun habitable, pero lleno de basura”.

[b]'El Esclavo Satisfecho'[/b]

El objetivo de la exposición [i]El Esclavo Satisfecho[/i] es señalar los provenires en el mundo globalizado, que ya no apuntan al desarrollo humano y pacífico, sino a la búsqueda neoliberal de ganancias económicas, solo para maximizar la riqueza.

La economía capitalista destruye el medio ambiente; también oportunidades para el desarrollo humano y la realización personal, explica la exposición. “La frialdad emocional y la falta de relaciones conducen a la compensación a través del consumo, es decir, la compensación materialista. Cada vez más personas se sienten dependientes del trabajo remunerado, libres y atrapadas en condiciones similares a la esclavitud”, añade.

En la exposición dirigida por Andrés, participan artistas de distintos países del mundo como Austria, Alemania, Irak, Líbano, Francia, Serbia y Rusia, pero es José Luis Loría el único invitado de América Latina.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez