Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de octubre, 2018

A través de la plataforma Decide Mérida -portal para que la ciudadanía emita sus ideas para integrar al Programa Municipal de Desarrollo 2018-2021-, el Observatorio de Movilidad Sostenible (OMSM) participó con una serie de propuestas relacionadas a la movilidad urbana.

Dichas estrategias pretenden hacer una seguridad vial una política prioritaria para el municipio, mediante la implementación de medidas de gestión del tráfico bajo el modelo Visión Cero, rediseño de vialidades y la revisión y actualización de campañas de educación vial.

En materia de seguridad, el OMSM exhorta a aplicar medidas de pacificación del tránsito en vialidades locales y colectoras que favorezcan la convivencia entre vehículos motorizados, peatones y ciclistas.

En ese sentido, consideran necesario promover el desarrollo de una red de infraestructura ciclista para incentivar el uso de la bicicleta en zonas urbanas, así como proporcionar estacionamientos de corta duración para reducir la posibilidad de robo a los vehículos a dos ruedas.

De igual forma, proponen contar con elementos de apoyo en estaciones, paradas y transporte urbano para la integración de otros medios de transporte y promover nodos de intermodalidad con las diferentes redes que integran el transporte público.

En el aspecto de accesibilidad, una de las estrategias que contempla el documento es la de rediseñar la infraestructura peatonal existente bajo los principios de accesibilidad universal y diseñar una infraestructura vial que las integre.

En cuanto a la cultura de la movilidad, una de las iniciativas propuestas por el OMSM es la promoción de la educación vial en instituciones académicas y la capacitación institucional en temas de movilidad ciclista y peatonal, para fomentar el respeto hacia los usuarios vulnerables en la vía pública.

Asimismo, las propuestas contemplan adoptar en los distintos instrumentos de planeación urbana, los principios del Desarrollo Orientado al Transporte e implementar modificaciones normativas respecto a la construcción y operación de estacionamientos para fomentar el uso de la bicicleta y racionalizar el del automóvil.

También proponen revisar y actualizar los procedimientos de los Estudios de Impacto vial y Urbano, para priorizar las necesidades de los peatones, así como incorporar procesos de participación ciudadana en la gestión de la movilidad no motorizada.

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida es un colectivo ciudadano enfocado a investigación, desarrollo y promoción de proyectos y acciones en torno a la movilidad urbana sostenible, que contribuyan a la construcción de una ciudad humana.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza