Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de octubre, 2018

El arqueólogo y espeleólogo Sergio Grosjean Abimerhi, considera que la situación de la mega granja porcícola en Homún y el rechazo de los cenoteros causará daños sobre el turismo en el municipio, de no encontrarse un acuerdo entre todas las partes involucradas.

Como tal, propuso la creación de un consejo o una comisión, formada por la empresa, los cenoteros y las autoridades (Seduma, Semarnat, Conagua, Profepa), pero que también incluya a la academia y centros científicos de Yucatán (Hideyo Noguchi, Cinvestav, Cicy, UNAM), que constantemente monitoreen la situación en el agua de Homún.

Manifestó que si fuera por él, la granja porcícola no se establecería en la zona, porque el cenote Wolpoch, que él ha restaurado e invertido en su mejoramiento, es el más cercano, a dos kilómetros. “¿A quién me vendí?”, reviró a las acusaciones de que apoya a la empresa. Sin embargo, consideró que será complicado que los empresarios rehúsen a cambiar la granja después de invertir más de 30 millones de pesos.

Ante ese panorama, dijo que se tiene que buscar que no contamine la granja cuando esté en funcionamiento, razón por la cual se propone la creación del consejo. A través de él, se podrán monitorear pozos y adquirir muestras de la calidad de agua, pero tendría que ser antes de que entre en funcionamiento para conocer la evolución del recurso hídrico, explicó.

“Vamos a parar la guerra para que la confusión de la gente, de los visitantes, no se refleje en publicidad negativa para Homún y acabe con el turismo, al pensarse que los cenotes ya están contaminados”, propuso Grosjean Abimerhi.

Tanto los dueños como la nueva administración municipal de Homún dicen estar de acuerdo con la propuesta del consejo, pero fácilmente la granja podría estar en contra, afirmó.

Señaló que, tras una visita, en la granja se aprecia un sistema de biodigestores y de tratamiento de aguas únicos en el país, por lo que problemas de contaminación podrían registrarse en caso de que el equipo falle. Ante ello, a manera de prevención, debería establecerse la vigilancia constante de la calidad de agua, expresó.

Para establecer ese consejo que vigile, debe actuarse de manera inmediata, reconoció.

Manifestó que hasta él tiene desconfianza en las autoridades, que son quienes definen la ley y los permisos, por lo que el consejo propuesto permitirá que se sepa públicamente qué decisiones se tomarán.

Reconoció que entre sus estudios, realizados en los últimos años, hay alrededor de 85 por ciento de cenotes contaminados por coliformes fecales. En tres estudios distintos, en 2012, 2013 y 2015, en diversos cenotes de la entidad, se encontró contaminación superior a la Norma Oficial Mexicana (NOM), que establece como cantidad peligrosa más de 100 unidades, en 38 de 44.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez