La Jornada Maya
Foto: Acom

Sinanché, Yucatán
Martes 9 de octubre, 2018

Un grupo de extranjeros que habitan en el puerto de San Crisanto en compañía de algunos pescadores, realizan la iniciativa de construir basureros orgánicos a base de bambú.

Los extranjeros, quienes viven largas temporadas en este puerto ubicado en Sinanché, crearon un grupo de voluntarios, principalmente con los habitantes de San Crisanto, para crear conciencia y mantener limpia la costa.

Debido a que las playas son contaminadas después de visitarlas, este grupo decidió fabricar botes de basura hechos con bambú, que son utilizados para cazar pulpo en esta temporada.

Pidieron a todos los pescadores que al finalizar la temporada de captura del molusco no tiren las varas de bambú, sino que serán utilizadas para realizar basureros que posteriormente serán colocados a la orilla del mar, ya que el tronco puede soportar por años la fuerte sal del mar.

Hasta el momento, el grupo no cuenta con un nombre, pero sí cuenta con los primeros botes orgánicos que ya se están colocando en diferentes partes del puerto de San Crisanto.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza