Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 9 de octubre, 2018

En Nahbalam, comisaría perteneciente al municipio de Temozón, una iglesia con casi 300 años de antigüedad cedió ante las inclemencias del clima. A causa de los fuertes vientos y las lluvias que se han registrado en la región, el techo y algunos muros de la iglesia de San Agustín colapsaron la madrugada del domingo.

La situación fue expuesta a través de redes sociales por José Asunción Cámara Novelo, habitante de la comisaría, quien externó su tristeza -y la de toda la comunidad- por la destrucción parcial del centro ceremonial.

En su publicación, Cámara Novelo detalló que los hechos ocurrieron poco tiempo después de que los feligreses realizaban el novenario que acostumbran hacer diariamente, y exhortó a las autoridades a activar los protocolos correspondientes ante este tipo de casos.

“Hacemos un llamado a las autoridades a tomar cartas en el asunto y que envíen a personal especializado a valorar de lo que quedó del techo y muros para evitar posibles accidentes”, reza su publicación.

“Gracias a dios no hubo pérdidas humanas” fue el sentir general de los habitantes de Nahbalam y los poblados aledaños, quienes celebraron el hecho que nadie se encontraba al interior del inmueble cuando las condiciones atmosféricas vencieron la infraestructura del recinto.

Asimismo, trascendió que Carlos María Puc Romero, párroco de la iglesia de San Agustín, ya había advertido sobre las malas condiciones en las que se encontraba parte de la estructura del antiguo edificio y lo publicó en su cuenta de FaceboIglesia ok.

“El templo está deteriorándose paulatinamente: el techo de bóveda ya muestra largas grietas por donde se filtra abundante agua cuando llueve, algunos tramos ya están ‘pandeados’, los dos cuartos anexos están destechados y los muros se encuentran severamente dañados por la humedad, el moho, y los árboles”, publicó el presbítero el 28 de agosto pasado.

[b]INAH[/b]

El INAH realizará un peritaje sobre las causas del derrumbe de gran parte de la iglesia de Nahbalam, con miras a definir la estrategia para rescatar el templo católico.

Luego de que se reportara el colapso del techo y una de las paredes de la iglesia, la Arquidiócesis de Yucatán tomó conocimiento del caso, por lo que procedió a notificar a los obispos y éstos a su vez a la Comisión de Arte Sacro y al INAH, quien tendrá a su cargo la evaluación de los daños.

Por lo pronto, con base en sus protocolos, el INAH efectuará el rescate de esta iglesia, una vez que concluya sus labores de verificación.

También existe un seguro contra daños del gobierno federal para este tipo de casos por lo que podría recurrirse a este para rescatar el edificio.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada