Katia Rejón
Foto: Cephcis Unam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 7 de octubre, 2018
Para cultivar la memoria del movimiento estudiantil de 1968 y su impacto en México, la Universidad  Nacional Autónoma de México, a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) invita al V Coloquio de la UNAM en la Península “Del 68 a 2018. Cincuenta años de movimientos sociales y acción colectiva” que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre en las instalaciones del Cephcis Unam en el edificio Rendón Peniche de 9 a 14 horas.
Los ejes del evento serán el impacto del 68 y los cambios políticos en México, las formas alternativas de acción colectiva desde las redes sociales, y los viejos y nuevos actores de los movimientos.
La primera conferencia magistral será el jueves 18 de octubre a cargo de Ricardo Pozas Horcasitas (IIS-UNAM), titulada “México en el contexto del decenio de los años 60” a las 9 horas. Posteriormente, a las 11 horas, tendrá lugar la primera mesa titulada “El efecto del 68 en los procesos y las instituciones políticas en México” moderada por la maestra Virginia Carrillo y con la participación de la doctora Fátima Flores Palacios, Khemvirg Puente Martínez, Miguel Armando López Leyva y Arturo Taracena Arriola.
La conferencia de clausura estará moderada por el doctor Ricardo López Santillán y será impartida por el maestro Rogelio Villarreal Macías, de la Revista Replicante, el viernes 19 de octubre a las 12 horas.
La entrada es libre y los interesados pueden consultar el programa completo en la página web oficial del Cephcis o en las redes sociales del mismo.
La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña