Katia Rejón
Foto: Secretaria de Energía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 21 de septiembre, 2018

De acuerdo con investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es una respuesta urgente al rápido desarrollo de política energética en Yucatán que ha dado como resultado 20 megaproyectos eólicos y solares. La propuesta técnica para elaborar el EAE fue presentada este 21 de septiembre en un foro abierto dentro de las instalaciones de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).

La Ley de Transición Energética requiere la elaboración de una EAE regional, sin embargo, Rodrigo Patiño Díaz, coordinador técnico de la EAE e investigador del Cinvestav, comentó que ésta no se ha realizado en México. “No hay personas capacitadas para hacerlo. El proceso de capacitación es importante y sería una oportunidad del estado para ser punta de lanza”, agregó.

En el foro estuvieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), incluyendo su titular, el doctor Eduardo Batllori Sampedro.

Patiño destacó que el desarrollo económico no puede darse sin el desarrollo social y sin la participación ciudadana de la comunidad maya que representa más de la mitad del estado.

“La EAE busca generar un modelo propio basado en un diagnóstico riguroso que tome en cuenta factores socioambientales y sus posibles efectos acumulativos. Es una política pública articulada a través de una redefinición de regulaciones sobre la energía renovable en los programas de ordenamiento territorial del estado”, apuntó.

Destacó que debe ser facilitada por el gobierno estatal y de ser posible, por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencia federal que “está obligada” a hacerlo. Así como sumar a organizaciones civiles y al pueblo maya.

“Parte de la metodología es trabajar en el ordenamiento ecológico estatal que tiene diez años y requiere una revisión”, afirmó.

La propuesta técnica sobre la EAE en la Transición Energética en Yucatán es una colaboración a través de un convenio entre la Seduma y Cinvestav. De acuerdo con Patiño, Seduma propuso una estrategia de energía sustentable y en 2016 lo invitaron a organizar una mesa panel que tuvo gran éxito y desde entonces se han realizado foros y talleres al respecto. En marzo de este año se entregó una propuesta técnica a la Seduma, misma que presentaron durante el foro.

En las actividades realizadas en conjunto han participado representantes federales y estatales de distintas dependencias, organizaciones internacionales, nacional y regionales, académicos, representantes de territorios mayas y habitantes del estado. Así como instituciones científicas y académicas como el Centro de Investigaciones Científicas Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma de México (UAM) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADYy).

“Hicimos un trabajo de análisis cívico y académico con escenarios de proyectos energéticos ciudadanos y comunitarios de generación distribuida a escala pequeña y mediana como una contraparte de los megaproyectos”, afirmó Patiño.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU