Katia Rejón
Foto: Allie Jordan
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 16 de septiembre, 2018

La cuarta edición de Libre Cinema Festival que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en el Centro Cultural Olimpo incluye, como en las ediciones anteriores, una programación de películas y documentales mexicanos de los últimos dos años. Así como una selección de cortometrajes de varias partes del país, para enriquecer los espacios de exhibición del cine mexicano.

La primera película en proyectarse el martes 18 de septiembre a las 16:30 horas será [i]Silenciosa[/i] de Sofía Medrano (México-Argentina) sobre la historia de Ana, una mujer que regresa al lugar donde su novio fue visto por última vez. A las 18 horas, tendrá lugar [i]Extraño pero verdadero[/i], una película del director Michel Lipkes (México) que habla sobre un camión de basura que recorre las calles de la ciudad de México y una historia de amor que sucede a bordo.

A las 20 horas de ese mismo día, [i]Los años azules[/i] de Sofía Gómez (México) contará los dramas de cinco jóvenes a través de los ojos de un gato. Los días siguientes también presentarán [i]Pacífico[/i] de Fernanda Romandía, [i]Estrellas solitarias[/i] de Fernando Urdapilleta, [i]William, el nuevo maestro del Judo[/i] de Ricardo Silva, [i]Plaza de la soledad[/i] de Maya Goded, entre muchas otras.

Las funciones de [i]Los truenos de San Juan[/i] de Santiago Maza (función inaugural), la Película [i]M de Eva Villaseñor[/i] y [i]Te prometo nunca regresar[/i] de José Gutiérrez contarán con la presencia de algún miembro de la película.

El grupo musical Lvlxby y el proyecto solista Quizás inaugurarán el miércoles 19 de septiembre en el espacio cultural Toloc MX ubicado en la calle 60 entre 41 y 43 del centro. El acceso es con boleto de Libre Cinema y habrá un cóctel de bienvenida.

Libre Cinema también incluye en su programación actividades académicas para complementar la oferta cinematográfica con análisis y talleres. En ese sentido, la mesa panel [i]Diálogos de cine en Yucatán[/i] moderada por Sergio Aguilar será una mirada a la actual industria cinematográfica del estado. Participan Miguel Ventura, Jason Buff y Enrique Aguilar. Diálogos de cine tendrá lugar el miércoles 19 de septiembre a las 18:10 horas.

También habrá una Master Class impartida por Branko Gómez- Palacio, cinematógrafo y editor de la película [i]Los Truenos de San Juan[/i]. La clase es el jueves 20 de septiembre a las 16:30 horas y se abordará la forma de hacer cinematografía y el empleo de la cámara en el cine documental.

Pepe Gutiérrez, director de [i]Esta película la hice pensando en ti[/i] y [i]Te prometo nunca regresar[/i], impartirá otra Master Class el viernes 21 de septiembre a las 16:30 horas. Explicará cómo el cine es un ejercicio profesional y expresión artística tomando como marco el cine mexicano. De igual forma, el analista de cine y fundador de Piensa Cine, Sergio Aguilar ofrecerá el seminario [i]El Lado Oscuro Del (Falso) Documental[/i] el 17, 18 y 19 de septiembre de 15 a 17 horas en el Centro Cultural El Colibrí.

La selección oficial incluye producciones mexicanas como [i]Alma en Fuego de Daniel Hernández[/i] (Panamá-Guadalajara), [i]Doppelgänger, inc[/i] de Andrés Hernández Covarrubias (Veracruz), [i]Genérico[/i] de Sergio Valdés Arriaga (Nuevo León), [i]De Urgencias[/i] de José Luis Morales Itzcóatl (Puebla), [i]El camino de la izquierda[/i] de Martha Chavira Leyva (Durango), [i]Merma[/i] de Enrique Aguilar (Yucatán), [i]Latitud[/i] de Antonia González Alarcón (Ciudad de México) y [i]Marcelo[/i] de David Jáuregui (Colima). Así como [i]La ruta del agua[/i] de Jorge Rosas (Ciudad de México), [i]Silente[/i] de Paolo Novaro y Camila Balzaretti (Yucatán) y [i]Las mujeres que veían[/i] de O’Neal Uco (Campeche-Yucatán). Las cuales se proyectarán el viernes 21 de septiembre a partir de las 20:30 horas.

La clausura será el sábado 22 de septiembre a las 20 horas con la musicalización en vivo por Estudio Fantasma y un videomapping de Agustín Carrillo y Sergio Arriaga. La proyección especial de ese día será [i]Esta película la hice pensando en ti[/i] de Pepe Gutiérrez, sobre una mujer de sesenta años que viaja a la Ciudad de México para buscar las huellas de su padre. Todas las funciones tienen una entrada de 25 pesos.

Para consultar la cartelera completa, el precio de los talleres y promociones, los interesados pueden consultar las páginas oficiales de Libre Cinema Festival.


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo