Katia Rejón
Foto: Mérida es cultura
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 15 de septiembre, 2018
El dibujante y entintador yucateco Néstor Manuel Vargas Canto fue homenajeado con una exposición de su obra original en el área de la Pieza del Mes del Museo ubicado en la calle 56, número 529 a entre 65 y 65 A Centro a partir del 12 de septiembre, y permanecerá en el sitio todo el mes.
Vargas Canto inició su oficio como dibujante autodidacta de publicidad muy joven y a los 22 años, en 1978, trabajó por primera vez en una historieta de Vaqueros en Ciudad de México editada por Sixto Valencia, conocida por ilustrar Memín Pinguín.
También trabajó en Editora Racaná, Editorial Vid, Novedades Editoriales y Editorial Toukan. Para Editorial Toukan dibujó Presidio en versión historieta y Jesús Malverde, de 2001 a 2011, aunque esta editora mexicana tampoco logró sostenerse más años, pero Néstor encontró en el extranjero una oportunidad en Wisconsin, Estados Unidos, con la editorial Lawdog Comics en 2008, ilustrando las series Blood Moon y Red Plague hasta el 2011.
También laboró en Blue Water Productions de 2012 a 2013 en la miniserie Jailbait, publicación norteamericana, y ese mismo 2013 inició los trazos y tintas para la editorial francesa Hexagon Comics en el bande dessinée Strangers hasta 2018.
La apertura de la exposición tuvo lugar a las 10 de la mañana, con la presencia del autor, sus familiares, amigos y colaboradores; asistió Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; José Manuel Civeira, Director del Museo de la Ciudad y los integrantes de la Feria de la Ilustración y la Historieta FIHM, quienes hicieron la propuesta de exponer la obra del autor para reconocer su trabajo nacional e internacional desde 1978 a 2018.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada