Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 11 de septiembre, 2018

Al asumir como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Manuel Ponce Díaz indicó que durante su gestión la agenda se enfocará en la vigilancia de la elaboración del presupuesto público del próximo año, para que sea diseñado de manera transparente.

Al tomar el cargo de las manos de Michel Salum Francis, el también líder empresarial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán declaró que los cambios de gobierno generan incertidumbre y nerviosismo, por lo que el CCE deberá asegurar que en la entidad se mantengan y mejoren las condiciones del desarrollo.

En lo inmediato, la agenda empresarial requiere de transparencia en la elaboración del presupuesto para el 2019, y participar en la comunicación con el equipo del gobernador electo, Mauricio Vila Dosal, sobre los perfiles del gabinete, porque no pueden proponer los nombres de manera directa, comentó.

Se propone que Yucatán cuente con un “triángulo de desarrollo”, es decir, una agenda en común con los empresarios, gobierno del estado y las delegaciones federales, para mejorar la productividad en la entidad; también mayor participación de la iniciativa privada en materia de decisiones sobre la infraestructura estatal, enfatizó.

De igual forma, el CCE buscará ser más ejecutivos en turismo y su desarrollo, mencionó.

En la agenda puntual continuarán con el proyecto de Hecho en Yucatán para promover los productos locales, las críticas y la resolución al ambulantaje en Mérida y en Chichén Itzá, la movilidad de la capital y su zona conurbada, y el desarrollo del interior del estado, con proyectos que generen riqueza y fuentes de empleo, no sólo por medio del asistencialismo.

Se enfocarán también en la explicación y modificación al cobro actual de las tarifas eléctricas por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expresó.

En materia de seguridad, indicó que “no todo es la SSP”, sino que también deben presentarse oportunidades para modificar las leyes, como los casos de reincidencia en delitos menores, lo cual provoca que la impartición de justicia se debilite.

Al concluir su período, el ex presidente del CCE, Michel Salum Francis, reconoció que su gestión fue con mucho trabajo debido a que coincidió con el período de las campañas y la jornada electoral, pero fueron pacíficos.

Recordó eventos como el Debate Ciudadano y el Foro México Mejor Futuro para la agenda pública que se organizaron durante su período. Y que tras el proceso se ha establecido una agenda de trabajo para fortalecer las relaciones institucionales.

Indicó que se debe continuar el trabajo para reducir el ambulantaje en Chichén Itzá, con un censo a vendedores y un crecimiento ordenación, así como el tema de la facturación de energía eléctrica.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU