Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 11 de septiembre, 2018
El escritor mexicano Mario Bellatín llegó a Mérida para participar en el Encuentro Cultural y Literario [i]Curar, Historiar, Crear, Inventar, Leer[/i] que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación UC-Mexicanistas.
Apenas la semana pasada, el escritor obtuvo el Premio Iberoamericano de Letras “José Donoso” 2018, reconocimiento que han obtenido también José Emilio Pacheco, Jorge Volpi y Juan Villoro.
“Me siento como un aval. Mi idea básica de escribir para seguir escribiendo se fortalece con este premio”, comenta en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].
[b]¿Está escribiendo otra novela?[/b]
Estoy escribiendo un libro muy extenso que tiene como título opcional Orígenes. La idea es regresar sobre mí mismo. Y sabemos que la literatura es una reflexión de la reflexión pero quiero volver sobre mis propios libros y el universo en general esté conformado por lo que ya he escrito. Quien ya me haya leído anteriormente reconocerá mis propios espacios desde otra perspectiva.
[b]¿Cuál es su expectativa en la política cultural del país con el próximo cambio de administración?[/b]
Estoy esperanzado. Sobre todo en el área de cultura que conozco a las personas que estarán al frente. Hay mil problemas, pero la intención que se tiene de ampliar el espacio de la cultura y reconsiderar qué es cultura, es importantísimo.
Hay que dejar de lado la idea elitista de cultura y la idea de exclusividad. Es una postura incluyente que hace falta para integrar a comunidades diversas, idiomas distintos y toda la riqueza cultural con la que contamos.
[b]¿Qué opina sobre la industria editorial mexicana en la actualidad? A propósito de su participación de ayer.[/b]
No sólo en México sino en el mundo. La industria editorial está pasando por una crisis muy grande que la ha obligado a reflexionar. Desde la postura del libro y los editores, hasta crear nuevos parámetros para el nuevo proceso de la industria. Es una cadena muy grande. El lector, las librerías, la distribución. Todo responde a una época muy diferente, es un sistema pensado como del siglo XIX. Las librerías y bibliotecas tienen que quebrarse y convertirse en centros de reunión que no estén siempre en silencio, verdaderos centros para celebrar la vida.
La idea es que los libros lleguen a los lectores. Como está ahora el lector tiene que llegar al libro y hay personas que no saben qué van a encontrar allí. Uno de los puntos de ruptura sería cambiar este tipo de relación de un lector para que se acerque a los libros. Aprovechar instituciones alternativas ya formadas.
[b]¿Después de Mérida , cuál es su siguiente parada?[/b]
Me voy mañana a la Feria de Libro en Medellín y me dedicaré a lo que realmente me gusta, a mi encierro donde me siento muy contento y cómodo para escribir.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada