Sandra Gayou Soto
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 5 de septiembre, 2018
Para muchas familias inició el ciclo escolar. Después de surtir largas listas de útiles, las mañanas regresaron a su rutina para llevar a los hijos a la escuela. Para otras familias, la historia es diferente pues consideran que acceder al conocimiento y a la educación puede suceder desde otros lugares que no son el aula.
Cada vez más familias deciden recurrir a la educación en casa por diversas razones: religiosas, de pensamiento, culturales, políticas y hasta de prevención de violencia para menores que han sufrido bullying en las escuelas.
La religión es una de las principales razones por las que las familias deciden educar a sus hijos en casa. Este método ha existido desde siempre, pero fue a partir de la década de los ochenta que en Estados Unidos se le conoce como homeschooling o homeschool.
Tomar esa decisión suele ser un parteaguas para las familias y los menores: diversas experiencias narran el fortalecimiento de las relaciones entre padres e hijos, siendo los niños los más beneficiados, pues el acceso al conocimiento lo obtienen de fuentes más vivenciales como bibliotecas, museos, parques o zonas arqueológicas, por mencionar algunas, además de contar con información de temas que no necesariamente se imparten en las escuelas.
En la actualidad el internet resulta ser una herramienta fundamental para conocer más sobre este tipo de educación. Existen modelos como el flexischooling o educación combinada, que involucra tanto el sistema escolarizado tradicional con la enseñanza en casa. Los intereses particulares de los niños juegan un papel fundamental con esta metodología.
[b]Educación en casa en México[/b]
Existen plataformas, blogs y foros en internet donde padres y madres de familia comparten sus experiencias y conocimientos con otras familias. En las plataformas (predominantemente religiosas) se encuentran desde sugerencias de actividades hasta propuestas de currícula completa por edades; algunas ofrecen planes de estudio con certificación, así como acompañamiento durante el proceso por una cuota anual, como www.aprendeconalas.com.
La Secretaría de Educación Pública tiene en línea los libros de texto gratuito de todas las materias de todos los grados (https://www.gob.mx/sep/articulos/libros-de-texto-gratuitos-ciclo-escolar-2017-2018?idiom=es), estos sirven de guía para los conocimientos que se necesitan para acreditar este tipo de estudios, trámite que se realiza ante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) desde los 10 años de edad.
En todo el país existen comunidades de familias que educan en casa, tienen grupos en las redes sociales, ahí las familias intercambian textos, sugerencias de actividades deportivas, culturales y artísticas.
[b]Homeschooling en Mérida[/b]
Mérida Homeschool Experience es el nombre del grupo cerrado en Facebook y en WhatsApp para algunas de las familias meridanas que educan a sus hijos en casa; madres y algunos padres comparten información de interés común, se reúnen de manera periódica para compartir e intercambiar experiencias, además realizan citas de juego o de carácter más formativo.
Otras familias no están involucradas en estas comunidades, sin embargo también generan actividades formativas entre ellas. Cada familia al final decide qué camino seguir, qué metodología utilizar y las herramientas que les ayudarán para lograrlo; el objetivo final para todas es que sus hijos se desarrollen de la mejor manera y que cuenten con los conocimientos tanto académicos como de vida para salir adelante en el futuro que ellos decidan.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada