Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de julio, 2018

La necesidad de otorgar protagonismo al papel que juegan los árboles en una ciudad en constante crecimiento como Mérida, se evidencia en diversas acciones que se llevan a cabo para contrarrestar los efectos de la urbanización. El estudio-diagnóstico del arbolado de parques públicos de la capital yucateca es una de ellas.

Presentado esta mañana por la arquitecta María Leticia Roche Cano, jefa del departamento de Preservación y Conservación del Ayuntamiento, el documento permitirá contar con información detallada para la programación, manejo y mejora del arbolado.

La funcionaria reconoció que la actual administración municipal ha registrado avances significativos en materia medioambiental, sin embargo, aún queda mucho por trabajar, sobre todo en los espacios públicos.

En presencia del recién capacitado equipo de arborización, Sayda Rodríguez Gómez, jefa de la Unidad de Desarrollo Sustentable, relató cómo surgió dicha iniciativa, emanada de los conocimientos de expertos ambientalistas, que trabajaron juntos para el desarrollo del plan integral de reforestación.

Según explicó, la estrategia consta de cuatro líneas de acción: plantación, planeación estratégica, cuidado posterior y fomento a la cultura medioambiental.

Los panelistas detallaron que el estudio de parques es un complemento al inventario de arbolado urbano, presentado el año pasado, en el que se realizó la evaluación y diagnóstico de la estructura de los arbustos; así como su función y valor para la ciudadanía.

Rodríguez Gómez celebró que el plan haya sido reconocido internacionalmente, lo que coloca a la capital yucateca a la vanguardia del cuidado de las áreas verdes, “Mérida tiene un doctorado en materia de arbolado urbano”, añadió.

Por su parte, Horacio de la Concha, director de AGRINET, autor y presentador del estudio, habló del caso concreto de la Plaza Grande, pues considera que la flora plantada en dicho espacio, no cumple cabalmente con la función de brindar un servicio ambiental.

En ese sentido, el ambientalista exhortó a sembrar otro tipo de árboles en el parque central, pues las que figuran actualmente en la zona, únicamente cumplen con una función ornamental, cuando podrían ser otros que aporten mayor cantidad de oxígeno.

Durante la rueda de prensa, se informó que se visitaron 541 parques que abarcan 409 hectáreas, todos dentro del anillo periférico. También se midieron 15 mil 644 árboles y se definieron tres tipos de parques en función a su tamaño, cantidad de árboles y método de muestreo.

El total de la población de árboles en estos tres tipos de parques fue de 33 mil 841, lo que representa el 1.64 por ciento de los más de dos millones de árboles vivos que hay en la ciudad de Mérida.

Asimismo, se encontraron 186 especies diferentes entre todos los parques, aunque en los parques grandes y chicos, la cantidad de especies distintas fue solo de 80. El 50 por ciento de la población arbórea es conformada por nueve especies: jabín, chaká, waxim, flamboyán, algarrobo blanco, ramón, almendro, palma real y akits.

En cuanto a servicios ambientales, los parques muestran mucha más cobertura que la ciudad, que se refleja en mayores beneficios ambientales al comparar el área de los parques, que ocupan tan solo el 1.6 por ciento y provén servicios ambientales del 2 al 4 por ciento del total de la ciudad. Su valor económico se calculó en 4 millones 716 mil 292 pesos por dichos servicios.

“Este estudio es como la cereza del pastel que estamos heredando a la próxima administración, esperando que se retomen las observaciones y propuestas dentro de un proyecto aún más grande”, puntualizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU