Paul Antoine Matos
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 23 de julio, 2018

Durante la presentación del glucómetro Freestyle Abbott, realizada el pasado viernes en el hotel Mesón la Luna, en Mérida, la endocrinóloga pediatra Mercedes Beatriz Medina Aguilar, destacó que en México se carece de un censo que informe cuántos niños hay con diabetes y de mucha información en general sobre la situación nacional.

En comparación, en Estados Unidos hay un estimado de 1.2 niños con diabetes tipo 1 por cada mil pacientes.

La especialista aseguró que en los próximos años “se espera que la epidemia de diabetes siga en aumento, con complicaciones crónicas como afectación renal, ocular y de nervios periféricos”.

El padecimiento, indicó, “puede ser muy controlable; se puede tener una vida adecuada si se lleva el tratamiento establecido.

“No todos los pacientes con diabetes van hacia complicaciones crónicas. Si uno se cuida, acude a revisión frecuente con el médico, toma sus medicamentos vía oral o insulina, una dieta adecuada y un monitoreo perfecto, que se chequen las cifras de glucosa constantemente para una buena toma de decisiones, tendrá una vida normal”, expresó. Pero en México, calculó, sólo cuatro de cada 10 pacientes se atiende cuidadosamente.

Mencionó que se debe fomentar que los pacientes siempre estén acompañados por un grupo multidisciplinario de médicos capacitados, nutriólogos y sicólogos.

Indicó que las complicaciones se dividen en agudas y crónicas. Las agudas son la baja de glucosa o situaciones diabéticas; las crónicas son defectos oculares e insuficiencia renal, explicó.

[b]Glucómetro de Abbott[/b]

Ante este panorama, la farmacéutica Abbott presentó el dispositivo flash de automonitoreo para medir la glucosa llamado Freestyle Abbott, el cual se coloca como un glucómetro normal, con un ligero pinchazo sobre la piel, pero la diferencia es que permite el monitoreo constante durante 14 días sin necesidad de retirarlo, ni la aparición de sangre. Con ello se evitarán complicaciones y se podrán tomar mejores decisiones al momento de recibir la insulina o los alimentos.

“El dispositivo evita la toma de la glucosa sin un escaneo, por la piel y en el tejido intersticial; mide la glucosa en el líquido entre las células. Se refleja, uno lo revisa. En la pantalla del monitor aparecen las cifras”, mencionó. Se inserta, se queda, y a los 14 días se cambia, añadió.

“Hay mucho hartazgo y molestia por picarse más de seis veces al día con el glucómetro”, expresó. Con el dispositivo se permite un tratamiento con una nutrición, medicación, monitoreo rutinario y ejercicio más cómodo, señaló.

El glucómetro salió para su venta en México después de siete meses de ser autorizado, desde 2014, en estudios, indicó. El precio es de alrededor de 3 mil pesos e incluye dos sensores con un tiempo de vida de 14 días. Para reemplazo, el paquete de sensores cuesta unos mil 250 pesos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU