Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de julio, 2018
Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó el 8 de julio como fecha límite para el retiro de la propaganda electoral, los partidos políticos comenzaron con el retiro de los mismos desde las primeras horas del jueves 28 de junio, cuando comenzó el llamado "silencio".
Acorde a los lineamientos de las autoridades electorales, el retiro de la propaganda utilizada durante las campañas corre por cuenta de los partidos, y al parecer éstos no perdieron el tiempo, a fin de evitar alguna sanción.
En un recorrido por las principales arterias de Mérida, se observó que la totalidad de estos afiches ha sido removida. Los espectaculares con los rostros de los candidatos a puestos de elección popular ya no figuran en el paisaje urbano.
Sin embargo, en varias casas particulares, aún se puede observar algunas de las lonas que los candidatos repartieron durante sus caminatas, lo que no constituye un delito electoral. Sin embargo, si no son retiradas antes de la fecha estipulada, se podrán hacer acreedores a una sanción administrativa.
En el caso de los espectaculares, de no ser retirados, será el órgano electoral quien se encargue de su remoción, pero el costo de este servicio se le descontará a la institución política que infrinja la normativa y se le impondrá la sanción correspondiente.
Cabe señalar que el capítulo VI, artículo 216 de los lineamientos del INE reza que el material electoral debe ser elaborado utilizando materias primas que permitan ser recicladas, una vez que se proceda a su destrucción.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada