La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de junio, 2018

Como un primer paso en la mejora continua que permita identificar, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) fue reconocido con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

“Este certificado significa una gran satisfacción para Yucatán porque se empieza a hacer realidad la igualdad de género y condiciones laborales en el servicio público. Ahora, el reto es servir a la ciudadanía con sensibilidad, prontitud e inmediatez”, manifestó la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, quien atestiguó la entrega del documento a dicha dependencia.

Recalcó que si se quiere transformar a la sociedad, las y los funcionarios deben tener entonces la sensibilidad para atender las necesidades de cualquier persona que se acerque a las ventanillas estatales.

“Esta Norma genera condiciones para que los servidores públicos se sientan bien, seguros, con certeza jurídica, lo que va a permitir que en la administración haya servidores que se esfuerzan todos los días, y en ustedes está el compromiso de servir a la ciudadanía con lo mejor”, agregó.

El documento fue recibido por la directora del Ipiemh, Alaine López Briceño, en sesión extraordinaria de la instancia. En el acto también se entregó reconocimientos a las y los enlaces que dan seguimiento a los acuerdos que se derivan de cada junta del Comité para la Igualdad Laboral y No Discriminación, así como a las personas que fungieron como auditores internos para evaluar la implementación de las prácticas y acciones correspondientes.

"El certificado significa un nuevo mecanismo con áreas de oportunidad en la mejora continua para quienes trabajan en el Instituto. Fue un arduo trabajo para lograr este certificado. Ahora tenemos que fortalecer este proceso para fomentar la igualdad de género y no discriminación como nos ha indicado nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello", aseveró López Briceño.

Este acontecimiento, en el que también estuvo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal, Bethel Achach Rodríguez, se inscribe dentro de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que data del 30 de noviembre de 2012, cuando se estableció las pautas para impulsar la inclusión y la igualdad sustantiva.

Posteriormente, en agosto de 2014, la STPS federal, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) suscribieron un convenio de colaboración para realizar de manera coordinada, acciones tendientes a promover la equidad laboral y no discriminación en los centros de trabajo de los sectores público, privado y social.


Lo más reciente

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo