Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 16 de junio, 2018

“Si vas a poner una bomba, cuenta conmigo”, le dice un general anarquista retirado al “lagartijo” de apellido Chateaux que lo va a visitar. Lo dice más como una conclusión rápida para seguir durmiendo, que como una convicción juvenil. El anarquismo es el fantasma de la obra El Anarquista o Los martes de Mallarmé, escrita por José Ramón Enríquez y dirigida por Pablo Herrero que se estrenó la noche del viernes en el Centro Cultural Olimpo.

Con las actuaciones de Eduardo Rodríguez (Plotino Constantini), Glendy Cuevas (Aurora), Miguel Ángel Canto (Despertar), Pablo Mercader Duch (José Manuel “Lagartijo”), Guadalupe Quintal (Ama de llaves), y Pablo Herrero (general Negrete, ciego, policía), y la producción del Teatro Hacia el Margen, la obra es una sátira que reflexiona sobre las ideologías de México en el siglo XIX.

Obsesionado con “los martes de Mallarmé”, donde el poeta francés ‘apoyó’ a grupos socialistas a violentar al régimen, el “lagartijo” va a la lavandería de tres hermanos con formación socialista, pero no le convence su pacifismo. Trata de seducirlos a través de la poesía y promesas, para que se levanten en armas contra el régimen.

El protagonista, Plotino Constantini es un niño que lee a Dostoievski y Tolstoi y en sus genes guarda el pacifismo de la lucha anarquista. A través de monólogos entre acto y acto, contextualiza los acontecimientos y reflexiona acerca de la naturaleza del anarquismo, que no siempre es violeta, que no siempre es pacífica.

El visitante refinado y empeñado en ser otro Mallarmé no está dispuesto a mancharse la ropa con las acciones directas, en algún momento acepta que él no es tan fuerte. Su interés en la lucha anarquista es superficial y vanidoso. Por el otro lado, la familia que intenta “canonizar” está convencida de que “la sangre no es el precio de nuestros sueños”.

Esta obra se presentará el próximo 22 de junio a las 21 horas y los sábados 16 y 23 de junio a las 20 horas en el Centro Cultural Olimpo. También habrá funciones el 29 y 30 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Casa Tanicho. El costo de la entrada es de 50 pesos general y 25 estudiantes e Inapam.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos