Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 1 de noviembre, 2016

El gobierno del estado iniciará este año las gestiones ante la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), para que Campeche sea declarado zona libre de soya transgénica mediante la publicación de un acuerdo protocolario denominado: “Medidas para la Protección al Ambiente, Diversidad Biológica, Vegetal, Animal, Acuícola y de Salud Humana, reveló Roberto Alcalá Ferráez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam).

En entrevista con La Jornada Maya, Alcalá Ferráez destacó que el documento verá la luz pública a más tardar en diciembre de este año, y que en materia de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente existen acuerdos mutuos con las entidades vecinas de la península.

Esta solicitud tiene un soporte muy importante, partiendo de la base de que 40 por ciento del territorio del estado tiene calidad de protegido, lo que se espera sea un argumento sólido y contundente para solicitar formalmente a la Sagarpa, a través de la Cibiogem, que Campeche sea declarado libre de soya transgénica, afirmó.

Consideró que, mediante este acuerdo, que actualmente está en manos de la Consejería Jurídica, y partiendo de que se trata de una petición respaldada por gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, se estará dando el primer paso formal y legal para buscar esta declaratoria por parte de la autoridad federal.

El funcionario celebró el logro de Yucatán en este sentido. Sin embargo, aclaró que se trató de una declaratoria unilateral, ya que no está avalada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a través de la Cibiogem.

Sin embargo, la declaratoria hecha por el gobernador de Yucatán se sustenta en criterios internacionales de protección en materia ambiental, entre las que destaca las formuladas por organismos como la UNESCO, destacó.

“El gobierno de Yucatán inició los trámites para lograr la declaratoria ante una Comisión Interdisciplinaria de la Sagarpa y nunca se la dieron; pero basándose en criterios de organizaciones internacionales en materia de protección al medio ambiente y los efectos que tienen los organismos genéticamente modificados, se llevó a cabo esta declaratoria de la que estamos muy de acuerdo, pero no en la forma como se llevó a cabo”, mencionó.

“En el caso de Campeche, iniciaremos la solicitud con la publicación de un acuerdo protocolario avalado por el gobernador y de ahí seremos nosotros y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) quienes estaremos dando continuidad a la solicitud. Claro, el trámite puede durar un mes, dos; un año o el tiempo que sea necesario, pero lo haremos de diferente forma. Tomamos lo bueno que hizo Yucatán, pero el procedimiento jurídico será diferente. Confiamos en lograr esta declaratoria no sólo para ciertas zonas sino para que todo el estado sea declarado libre de transgénicos”, apuntó.

Mencionó que la siembra de soya transgénica es un tema muy polémico. “Hay algunos países altamente industrializados como Estados Unidos y algunos de Europa que están a favor de la siembra del transgénico y otros que no. En otro de los casos se ha permitido la siembra de organismos genéticamente modificados, pero luego de algún tiempo los gobiernos deciden ya no permitirlo”.

Lo cierto es que los estados de la península ya llevan algunos años trabajando de manera conjunta y coordinada en materia de sustentabilidad y medio ambiente, en respuesta a lo que pide la ciudadanía, que hoy más que nunca está muy involucrada en el tema ambiental y otros como el calentamiento global, añadió.

Cuestionado en relación al fallo que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de prohibir la siembra de soya transgénica en ciertos polígonos del estado hasta luego de realizarse una consulta indígena, y en contraparte el desacato en el que han incurrido algunos productores, Alcalá Ferráez precisó que se debe aplicar todo el peso de la ley, pues no se puede transgredir un ordenamiento de esta naturaleza.

El funcionario se dijo confiado en que la Sagarpa finalmente sí procederá a la declaratoria pues que el argumento, además de la base económica y de salud, está en el hecho de que 40 por ciento del territorio campechano tiene un estatus de protegido “y consideramos que eso es más que suficiente para que el gobierno del estado logre este objetivo ante el gobierno federal”.


Lo más reciente

Sorteo ''México con M de Migrante'' supera los 100 millones en utilidad: Estos son los números ganadores

Esta tómbola de Lotenal superó en 125 por ciento a la anterior del 10 de mayo

La Jornada

Sorteo ''México con M de Migrante'' supera los 100 millones en utilidad: Estos son los números ganadores

En Campeche homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

En el municipio donde sucedió el percance, las juntas municipales suspendieron la celebración

La Jornada Maya

En Campeche homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Fernando Soto Munguía, de 34 años, se encontraba en el hospital tras el accidente

La Jornada

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

<