Paul Antoine Matos
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de enero, 2017

Luego de tres años y medio de haberse suspendido en México la siembra de maíz transgénico, con 90 permisos detenidos, mañana el Primer Tribunal Colegiado en materia Civil, del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, resolverá sobre si mantener la suspensión o autorizar la investigación en etapa piloto de las semillas de Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s).

La Colectividad Maíz promovió un juicio para detener la siembra del cereal modificado y el 17 de septiembre de 2013 consiguió la suspensión temporal, pero un grupo de empresas que promueven el uso de OGM’s interpusieron 26 juicios de amparo para evitar que las investigaciones en cuanto a procesos se detengan y así poder comercializar las semillas.

Colectividad Maíz indicó, a través de un comunicado, que “mediante 26 juicios de amparo presentados por la Sagarpa, la Semarnat y las empresas Syngenta Agro, Dow Agrosciences de México, PHI México (Pioneer-Dupont), Monsanto Comercial, Semillas y Agroproductos Monsanto que han buscado que se permita la siembra de maíz transgénico. Veintidós de estos juicios han resultado favorables a la Colectividad demandante restantes cuatro se resolverán el próximo jueves”.

Ese colectivo justifica que la resolución de del tribunal colegiado mantenga el freno al cultivo, porque “la razón principal por la que se mantiene la suspensión de siembra de maíz transgénico en todo el país es que ha quedado demostrado que estos organismos modificados genéticamente han sido liberados sin autorización legal, lo que pone de manifiesto la existencia de un peligro inminente”.

En la península de Yucatán la sociedad civil, en colaboración con las comunidades mayas que trabajan el campo, han impulsado la prohibición de cultivos transgénicos, tanto maíz como soya, entre otros, lo que generó que el gobierno de Yucatán decretara la zona libre de OGM’s; hoy en controversia constitucional a petición de Presidencia de la República.

Sin embargo, los otros dos gobiernos peninsulares tienen la intención de sumarse a la zona libre de transgénicos. Campeche, por una parte, ha buscado la creación de su propio decreto, mientras que en Quintana Roo los trabajos hacia ese fin apenas inician, según ha mencionado en varias ocasiones Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) en Yucatán.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen