Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 7 de marzo, 2018

Continúan empantanadas las negociaciones para avanzar con la séptima etapa de la consulta indígena maya en la región de Los Chenes y Tenabo, además de que se cierne una grave preocupación ante el inicio de la siembra de soya en toda esa región, debido a que una vez más, pese al resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría reaparecer el transgénico, dijo la asesora legal del colectivo Los Chenes, Nelly Ramírez.

En entrevista exclusiva con [i]La Jornada Maya[/i], señaló que pese a las restricciones para la siembra de soya transgénica determinada por la SCJN y la negación del permiso a Monsanto por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para introducir su semilla, existe una sensación de impunidad y temor de que se repita la misma historia de la temporada pasada, cuando más de 25 predios reportaron positivo la siembra de soya transgénica.

“Nos preocupa sinceramente que ya inicie la siembra de soya y no se tenga ningún control pese a que ya le fue restringido su permiso a Monsanto para ingresar al país”, señaló la asesora legal.

Manifestó, asimismo, que no existe fecha aún para continuar con la primera fase de la consulta, debido a que la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los organismos Genéticamente Modificados (CIbiogem) no ha aceptado las fechas que los pueblos mayas han propuesto para continuar con el diálogo.

Precisó que la reapertura de las mesas de diálogo se ha propuesto restablecer el próximo 25 de agosto respetando el próximo proceso electoral, sin embargo, la CIBIOGEM continúa en su postura de no reconocer a los representantes de los pueblos mayas y las decisiones que se han tomado en torno a las mesas de diálogo.

La abogada dejó en claro que tampoco los pueblos mayas darán su brazo a torcer luego del avance que ya lograron para subrayar un no a la siembra de soya transgénica y a la emisión de glifosato.

Añadió, “debemos reconocer que existe temor por la postura tendenciosa de las instituciones organizadoras de la consulta a favor de la siembra del transgénico”, y consideró que violentar los acuerdos que han emanado de las consultas anteriores significa un retroceso, y sobre todo un desafío y falta de respeto a instituciones como la SCJN que han ordenado una restricción a la siembra del transgénico.

Mencionó que los pueblos mayas no se retractarán en su postura, al tiempo que exigió se respete la decisión de vivir y garantizarles sus derechos a decidir qué es lo que quieren.


Lo más reciente

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Al menos 500 personas participaron en la protesta; la policía repelió a los manifestantes

La Jornada

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Las actividades incluyeron propuestas culturales, artísticas y gastronómicas en la ciudad y sus comisarías

La Jornada Maya

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

<