Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 18 de mayo, 2019

Una aplicación que ayuda encontrar trabajo a personas con discapacidad, otra para darle un nuevo uso a útiles escolares y para el fomentar el cuidado ambiental son algunos de los 13 proyectos que se presentaron este día en torneo de pitches del Technovation Challenge Yucatán.

Este proyecto un programa que busca incentivar la participación de mujeres y niñas en los campos de las ciencias, la tecnología y la programación. En el estado se capacitaron a 50 niñas de entre 10 y 18 años, que va participaron en la fase regional este 18 de mayo en la Universidad Modelo.

Grecia Arce Abán y María Fernanda Zapata, ambas de primero de preparatoria y de 16 años platican sobre su aplicación "Igualitech", el cual es una bolsa de trabajo para personas con discapacidad motriz, auditiva, intelectual y planes para personas con discapacidad visual, con la que buscan la igualdad con ayuda de la tecnología para la inclusión de este sector de la población.

Ambas jovencitas tuvieron la idea pues viven y conviven con personas con discapacidad y desean que su mundo sea mejor donde haya igualdad e inclusión, sobre todo en el ámbito laboral, pues saben que han pasado dificultades para encontrar un empleo.

Las emprendedoras explicaron que con su aplicación buscan que las empresas incluyan a estas personas porque no solo por su discapacidad pueden hacer o despeñar un trabajo. En su plataforma se registrarían las empresas para ofrecer sus servicios y vacantes y los usuarios que serían las personas con discapacidad, entrarían y aplicarían para algunos de estos puestos disponibles.

María Fernanda está consciente de que la intervención de la mujer es muy limitada en este campo dela tecnología, por eso celebra que programas como Technovation da la oportunidad de niñas desde pequeñas de participar en estos ámbitos que nunca imaginaron .

Más adelante piensan consolidar su idea y buscar que empresas privadas o de gobierno se sumen a la aplicación para brindar empleo a este sector vulnerable de la sociedad.

"Techie Girls" es el equipo más pequeño de la competencia, son cinco niñas de cuarto y quinto grado de primaria , quienes crearon una aplicación para fomentar el cuidado del medio ambiente. Las pequeñas, que portan una hoja en sus cabezas como diademas, explicaron que su proyecto consiste en cumplir tres metas: adoptar un árbol, reciclar baterías y limpiar una playa, y cada vez que cumplas alguna de las tres se te otorga un premio, un código QR que puedes cambiar con sus patrocinadores, que son productos ecológicos, como cepillos de bambú , semillas de plantar y productos de algodón para ayudar al medio ambiente.

La idea les surgió porque querer ayudar al medio ambiente ya tan lastimado, primero iba a ser un juego, pero se dieron cuenta que era mejor hacerlo en la realidad, indicaron las niñas al mismo tiempo.

"Pequeñas contribuciones grandes cambios"; es el eslogan de las niñas de "Educ Gift" que consiste en una aplicación para reciclar materiales escolares que ya no se usen en las casas para donarlos a alumnos de escasos recursos en las escuelas. Por medio de esta app la persona que tiene útiles que ya no use lo puede donar a quien más lo necesita.

En México, desde 2013 han participado más de 700 niñas y actualmente se tiene presencia en más de 10 estados del país. Es la primera vez que la convocatoria se emite en Yucatán.


Lo más reciente

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador