Sandra Gayou Soto
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 25 de junio, 2019

De acuerdo a lo revelado por Mónica Orozco, consultora del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), 86 personas de cada 100 que nacen en pobreza en el sur de México (incluyendo a Yucatán), permanecen en esa condición a lo largo de su vida, a diferencia de lo que sucede en el resto del país, donde 54 de cada 100 no logran modificar su condición socioeconómica.

La consultora considera que el porcentaje en el sur del país es muy alto, “nos muestra un resultado muy poco alentador si lo comparamos con lo que sucede en el norte del país, donde 54 de cada 100 que nacen en pobreza si logran superar sus condiciones”.

De visita en Mérida para dar a conocer los resultados de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México aplicada en 2017, realizada por el CEEY, la consultora dijo que el objetivo del estudio es conocer la situación socioeconómica actual de las personas que viven en México “en función de las condiciones en las que vivían sus padres”, teniendo así el espectro de dos generaciones.

“Estamos viendo en el sur del país condiciones estructurales que no están favoreciendo que las personas alcancen bienestar a lo largo de su vida”, dijo Mónica Orozco, y agregó que “existen regiones donde hay condiciones más propicias para que la gente pueda salir adelante por sus méritos”.

Un factor relevante para el estudio son las “condiciones de origen, cuando los hijos de padres que tienen los más bajos niveles de riqueza tienen muchas menos posibilidades de salir adelante”, en comparación con hijos de padres que cuentan con un conjunto de posibilidades que les permiten invertir en la educación de sus hijos.

El documento arroja datos de cinco regiones del país, entre ellas la de los estados del sur, “pero no sobre cada entidad federativa en particular”, aclaró Orozco.

[b]Dos Méxicos[/b]

Hay cuatro “áreas estratégicas que se deben fortalecer a partir de las políticas públicas y del accionar del gobierno y sociedad”. Los servicios de salud que se proveen en el norte y sur de México “son muy distintas”, no sólo por el acceso a ellos, “sino también la calidad de dichos servicios”.

Mónica destaca que “esos servicios de salud son determinantes desde los primeros años de vida hasta llegar a la edad adulta”, refiere que se tienen evidencias de que en México “las condiciones iniciales de salud y de nutrición de los niños interfieren a lo largo de la vida con sus posibilidades de aprendizaje”, terminar la escuela e insertarse en trabajos mejor remunerados.

“Además de estas tres (salud, educación y empleo) existe un conjunto de condiciones básicas de aseguramiento para que las personas puedan aprovechar al máximo estas oportunidades”, como ejemplo mencionó la “desigualdad en participación laboral entre mujeres y hombres en regiones donde tenemos más elevados niveles de cobertura de la seguridad social, es más probable que las mujeres también puedan insertarse en mercados de trabajo” ya que cuentan con posibilidad de acceder a servicios de guardería o estancia infantil para sus hijos.

El informe, bases de datos y material para hacer estos cálculos están disponibles para consulta y descarga en la página [a=www.ceey.org.mx]www.ceey.org.mx[/a].


Lo más reciente

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

El dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados

La Jornada

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones

La Jornada Maya

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum