Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de julio, 2019

En el último año, 508 adultos mayores fueron diagnosticados con algún grado de depresión, es decir, 2.6 por ciento de quienes acudieron a hacerse pruebas para saber si tenían dicho padecimiento. De acuerdo a la responsable del Programa de Atención al Envejecimiento de la Secretaría de Salud, Yuli Rosado Patrón, recientemente han aumentado los casos.

En entrevista, la funcionaria indicó que cada año acuden alrededor de 80 mil personas de la tercera edad a las Unidades Médicas para realizarse algún chequeo. De éstas, aproximadamente 19 mil se realizan pruebas para determinar si tienen depresión y, en el último año, 508 fueron diagnosticados con ese padecimiento, ya sea en una fase mínima o severa. La mayoría de los casos se han detectado en Mérida, Tizimín, Valladolid y Umán.

Recientemente, los casos de depresión en adultos mayores han aumentado, admitió, aunque insistió en que esta situación puede deberse a que cada vez más gente acude a realizarse pruebas para descartar alguna enfermedad.

Las depresiones se presentan en esa fase de la vida porque las personas atraviesan cambios drásticos en el ritmo de vida, como la jubilación, así como pérdidas familiares o de amistades cercanas, explicó. También el estado físico en que se encuentren influye en sus emociones.

“De repente les cortan las actividades que hacían normalmente. O si no tienen un círculo de amigos cercano, si tienen enfermedades que los incapaciten o la pérdida económica por la jubilación, y si no hay apoyo de la familia, se puede ocasionar la depresión. Además en esa etapa están más susceptibles”, detalló.

Para detectar un cuadro de depresión, Rosado Patrón recomendó observar las conductas de las personas de la tercera edad: por ejemplo, es una señal de alarma si duermen muy poco o en exceso, lloran por mucho tiempo, o se sienten inseguros para levantarse o caminar. “Entonces hay que intervenir, porque puede desembocar en suicidio”, recalcó.

Rosado Patrón señaló que por ello es importante que los adultos mayores cuenten con alguna red de apoyo, como la familia, que pueda estar pendiente de sus necesidades y los acompañen a realizarse chequeos médicos constantes.

“La familia es importante en la salud de las personas de la tercera edad: si se les dificulta caminar o salir de sus casas, o hay quienes no cuentan con vehículo para trasladarse, es primordial que la familia los apoye. Sin embargo, son muy pocos los que llegan acompañados a las Unidades Médicas, donde el tiempo de espera no es corto y ahí están, solitos esperando”, abundó.

Por otro lado, mencionó que en general no se tiene la cultura de prevención en materia de salud, ya que ni los jóvenes tienen el hábito de acudir con especialistas para revisar su estado de salud.

“Generalmente dejan pasar el tiempo y cuando se sienten mal van al médico, cuando ya hay varias comorbilidades como diabetes e hipertensión. Por eso para llegar a una vejez saludable es primordial hacer actividad física, realizarse chequeos de glucosa o presión desde edades tempranas”, externó.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca