José Antonio Román
Foto: Cinvestav
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 26 de julio, 2019
Aunque se ha documentado con amplitud que las partículas contaminantes en el aire afectan las vías respiratorias y el sistema cardiovascular, una investigación del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) concluye que dañan también la capacidad al sistema nervioso, y con ello la facultad cognitiva, sobre todo de niños y adolescentes.
El estudio relaciona los contaminantes con alteraciones e incluso muerte de células gliales, participantes de manera importante en el ciclo de la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria; también están involucradas en el metabolismo de la glucosa, necesaria para la transmisión sináptica neuronal.
Arturo Ortega Soto, quien encabeza el trabajo, señala que hay evidencias claras de que las partículas finas y ultrafinas se acumulan en el organismo, que difícilmente se deshace de ellas, lo que representa un alto riesgo para el cerebro. "La exposición constante a esas partículas afecta a las células gliales, que desencadenan una cascada de muerte neuronal, característica de las enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer", explicó.
Hace algunos años, dijo, se dio a conocer una correlación entre contaminación del aire y problemas de aprendizaje, por lo que esta investigación –recién publicada en la revista [i]Neurotoxicity Research[/i]–, se enfocó en indagar a nivel molecular, el efecto de las partículas contaminantes en la salud mental. “Encontramos que en grandes cantidades, las partículas contaminantes (nanopartículas de dióxido de silicio) matan a las células gliales y en concentraciones mínimas generan afectaciones funcionales.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya