Lilia Balam
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de agosto, 2018

La invalidez del decreto estatal que declaraba a Yucatán como zona libre de transgénicos no abre la puerta a la siembra de organismos genéticamente modificados, pues existen dos “salvaguardas” que prohíben ese tipo de cultivos en el estado, recordó uno de los asesores jurídicos del colectivo Indignación, Jorge Fernández Mendiburu.

Antier, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer la resolución en la que invalidó el mencionado edicto, bajo el argumento de que la Federación debe regular esa clase de asuntos, no el estado; sin embargo, aunque el decreto estatal fue anulado, la suspensión para sembrar transgénicos persiste, explicó el abogado.

De acuerdo con Fernández Mendiburu, en la entidad no están permitidos esos cultivos desde el 2015, cuando a raíz de un amparo interpuesto por apicultores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la propia Corte resolvió que primero debía realizarse una consulta a las comunidades indígenas para determinar si se pueden sembrar organismos genéticamente modificados en la región peninsular.

“El proceso de consulta ha sido muy complejo, no ha culminado y mientras tanto no puede haber siembra de transgénicos. Esa sentencia suspendió el permiso de siembra de soya transgénica en la península”, puntualizó.

[b]Recurso de apicultores[/b]

De igual forma, apicultores yucatecos presentaron otro recurso de amparo en el 2013 y solicitaron que 10 municipios de la entidad fueran declarados como zonas libres de organismos genéticamente modificados.

A la fecha, se sigue esperando que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, antes Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa) cumpla con la sentencia y determine si es viable realizar la mencionada declaración.

Eso sí, el abogado mencionó que algunas personas “se pueden colgar de la determinación” de la SCJN para cultivar organismos genéticamente modificados, pero insistió en que esa acción sería ilegal.

Por ello, tanto las autoridades federales como las estatales deben continuar proporcionando información sobre la prohibición de la siembra de transgénicos y trabajar de manera coordinada para establecer mecanismos que garanticen que no se cultiven ese tipo de organismos, señaló.

“Ya está demostrado que hay un impacto en diversas áreas, no sólo en el agua y el aire, también en la apicultura. El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió que impulsaría un país libre de transgénicos, esperemos que cumpla esa palabra y genere condiciones para que sea realidad”, sostuvo Fernández Mendiburu.

[b]Un gran paso[/b]

Por otro lado, la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, insistió en que el exhorto de la SCJN a la Sader para atender las solicitudes de las comunidades que desean ser libres de transgénicos “es un gran paso” y afirmó que la expectativa es que la dependencia federal responda a esas solicitudes. Añadió que el Ejecutivo estatal respetará y acatará las resoluciones de la Corte.


Lo más reciente

Estefanía Mercado sostiene reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández

Dialogaron sobre los programas y proyectos que se implementarán en el municipio

La Jornada Maya

Estefanía Mercado sostiene reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández

Muere conductor tras choque con autobús del sistema Va-Y-Ven en Mérida

Tres personas resultaron lesionadas en la colonia Mercedes Barrera, entre ellas el operador del transporte público

La Jornada Maya

Muere conductor tras choque con autobús del sistema Va-Y-Ven en Mérida

Celebran el quinto aniversario del mercado Mundo de las Piñatas en Playa del Carmen

Reconocen el esfuerzo de los locatarios que contribuyen al sustento de sus familias

La Jornada Maya

Celebran el quinto aniversario del mercado Mundo de las Piñatas en Playa del Carmen

Abiertas 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va de 2025

45 por ciento de las mujeres en México ha vivido algún tipo de abuso; ''prácticamente la mitad'', dice la presidenta

La Jornada

Abiertas 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va de 2025