Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de agosto, 2019

Durante el primer semestre del año fueron deportados 300 yucatecos que se encontraban en los Estados Unidos, informó el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, quien añadió que no se esperan cambios en el flujo migratorio hacia ese país del norte pese a los tiroteos que se han llevado a cabo en territorio estadounidense en los últimos días.

De acuerdo con el funcionario, de enero a junio fueron deportadas 300 personas oriundas de Yucatán, la mayoría ya se encuentran en el estado Villanueva Mukul no descartó que algunos sigan en la frontera norte del país. “Se oye fuerte el número pero en realidad no son muchos, la cifra sigue con la tendencia del año pasado”, dijo.

Cuestionado sobre los tiroteos que se han registrado en territorio estadounidense en los últimos días, mencionó que hasta ahora no ha recibido notificaciones de que algún yucateco estuviera presente durante los atentados. Recordó que la mayoría viven en la costa del Pacífico, en específico en las áreas de Los Ángeles y San Francisco.

Sin embargo, muchos han manifestado su preocupación ante esos sucesos, admitió. “Es una cuestión muy incomprensible, es terrible porque no son actos organizados. Lo único que les diría es que no salgan de sus casas pero eso no se puede, tienen que salir a trabajar, a vivir, aunque tomar ciertas restricciones”, apuntó.

Pese a esta situación, el director mencionó que la expectativa es que no disminuya el flujo de personas que migran a la vecina nación. Explicó que las tendencias continuarán como hasta ahora, ya que los migrantes yucatecos “no se mueven en grupos completos” como ocurre con personas de otros países.


Lo más reciente

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal