Katia Rejón
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de agosto, 2019

El pasado viernes 16 de agosto, el doctor Jorge Caso, especialista de urología en el Miami Cancer Institute, llegó a Mérida para impartir una conferencia sobre signos, síntomas, factores de riesgo y tratamientos de cáncer de próstata, en especial los avances de la cirugía robótica. El especialista afirma que si un hombre vive lo suficiente, eventualmente va a desarrollar cáncer de próstata.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], explicó que el avance para realizar estos procedimientos con cirugía robótica surgió desde el año 2000. “Ya sabemos que el control del cáncer es eficaz, se puede extirpar. Pero hay algo muy particular que preocupa a los pacientes y es la erección y la vida sexual. [Los nuevos avances robóticos] son una manera efectiva de preservar la próstata y la potencia del hombre”, comentó.

Agregó que la incontinencia es un padecimiento dominado, pero también hay nuevos marcadores del sistema vascular para saber dónde están los bultos y los nervios. “Hay varios programas en el sistema robótico para tener una imagen de la próstata y saber dónde está en el tiempo en que estamos operando”, aseguró.

También hay avances médicos en Estados Unidos para hacer cirugías con un solo punto de acceso para no dejar varias incisiones en el cuerpo y que sea lo mínimamente invasivo. Sin embargo, estas operaciones son “extremadamente costosas”, alrededor de 55 y 60 mil dólares.

[b]El tipo de cáncer más frecuente en población masculina[/b]

“A nivel mundial, es el cáncer número uno en los hombres. Hace 15 o 20 años pensábamos que todo paciente que tenía cáncer de próstata se lo tenía que operar o tratar. Lo que hemos aprendido es que hay algunos hombres que pueden tener cáncer de próstata pero se van a morir con el cáncer y no por el cáncer”, informó.

Los factores de riesgo para adquirir cáncer de próstata son: ser hombre y envejecer, así como tener un nivel de testosterona mayor o predisposición hereditaria incluso en familias donde ha habido cáncer de mama es probable que se desarrolle el cáncer de próstata más joven. “Por más tiempo que vivas, lo más probable es que te dé cáncer”, agregó.

Comentó que ahora se pueden elegir los pacientes de manera más precisa para ver quiénes son candidatos a operación o vigilancia. “El problema es que cuando alguien desarrolla síntomas ya es muy tarde, es un cáncer muy avanzado”, afirmó.

Los diagnósticos ahora se realizan mediante tacto rectal y la prueba de sangre para medir el antígeno prostático. “Hay una tercera que es la resonancia, típicamente nos decían que el cáncer es invisible pero la resonancia nos deja ver lesiones que pudieran ser cancerosas antes de tiempo”, agregó.


Lo más reciente

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Del 7 al 30 de noviembre habrá más de 40 espectáculos, conciertos, palenque y ganadería

La Jornada Maya

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación