Sandra Gayou
Foto: Instagram @albertoru
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de septiembre, 2019

Posterior a la inauguración del coloquio CEVIDI 2019, Ruy Sánchez platicó con [i]La Jornada Maya[/i] sobre la situación actual del periodismo cultural. Respecto al ámbito, destacó el trabajo que “no solamente señala y reacciona a lo que sucede, sino que además guía hacia dónde hay que ver”.

El escritor, director y fundador de la revista Artes de México, dice que en ese espacio se consideran periodistas culturales “en el sentido de ocuparnos de temas hacia los que hay que mirar”.

[b]Twitter sólo son rumores[/b]

En cuanto a la incursión de las nuevas tecnologías, el multipremiado escritor dice que la naturaleza de Twitter “es el rumor”. En caso de querer convertirlo en periodismo tiene que comprobarse, a diferencia de lo que sucede en los periódicos donde existen mesas de redacción, fuentes que se verifican; “tenemos esto que no solamente son filtros, son mecanismos de veracidad”, afirma.

Twitter carece de estas características, “está lleno de pseudónimos pero sólo son rumores”. El editor no descarta que detrás de ellos exista una noticia, el periodismo no puede estar basado en rumores “estás debilitando tu verosimilidad.

[b]Jóvenes leen más y de otra manera[/b]

Los jóvenes de esta generación están más enterados, “hay muchísima más información”. Alberto destaca la importancia de discernir entre una cosa y otra en ese mar de datos, está convencido que hay jóvenes que leen más y de otra manera.

“El reto que tenemos siempre es el de no dejar de reflexionar”. El autor de libros, cuentos, novelas, ensayos y poemas citó a la filósofa alemana Hannah Arendt: “como antídoto ante la banalidad del mal, nunca renunciar a la cualidad humana de tener un criterio y reflexionar”.

Enfatizó en la importancia de “nunca aceptar ninguna verdad oficial como algo completamente verdadero”.

El doctor Alberto Ruy Sánchez, quien también es miembro del Sistema Nacional de Creadores, ofrecerá la conferencia Letras y composición de Vicente Rojo este jueves 5 de septiembre a las 10 horas en la sala 13 del Museo Fernando García Ponce-Macay, en el marco del coloquio CEVIDI 2019 “Comunicar arte y literatura en tiempos de Ruptura”.

Las conferencias serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube TV Macay, el programa completo del coloquio está disponible en el sitio web http://bit.ly/ProgramaColoquioCEVIDI2019 y en las redes sociales del Macay.


Lo más reciente

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

La nueva iniciativa abarca más de 550 mil hectáreas

La Jornada Maya

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Las Kovackova y Alexandrescou avanzan en la Copa Yucatán

Día difícil para los mexicanos; se despiden Ruien Zhang y Thea Frodin

Antonio Bargas Cicero

Las Kovackova y Alexandrescou avanzan en la Copa Yucatán

Este viernes habrá una nueva edición del Mercado de la Prosperidad Compartida en Tulum

Participarán productores de Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco, además de locales

Miguel Améndola

Este viernes habrá una nueva edición del Mercado de la Prosperidad Compartida en Tulum

Atmósferas domésticas

La ciudad ostenta distintos signos en las formas y los colores de sus viviendas

José Juan Cervera

Atmósferas domésticas